Pregunta
Si un hombre ha sufrido la Hepatitis B a los 14 años y fue tratado por ello, ¿hasta qué punto puede contagiar hoy (28 años)a su actual pareja?
Respuesta
El virus de la hepatitis B, en sus siglas VHB, es un virus que puede provocar una enfermedad hepática aguda y crónica.
La forma aguda de la hepatitis B se resuelve generalmente de forma espontánea, en unas semanas. En muchos de los casos, es silente, silenciosa, se desarrolla sin que apenas el paciente se dé cuenta, recuperándose con una buena evolución sin secuelas.
Normalmente no se produce un nuevo brote de la enfermedad (en aproximadamente el 95% de los casos de hepatitis aguda por este VHB).
El problema puede producirse porque se creía que entre los pacientes que se recuperan completamente tras una hepatitis B aguda, el virus se eliminaba por completo, pero tras la evolución de los análisis, mucho más específicos, se ha podido comprobar que el virus persiste durante muchos años, a pesar de la recuperación del hígado.
La eliminación completa es muy rara, manteniéndose una infección latente que las propias defensas del organismo se encargan de controlar. Pero si se produce un cuadro que conlleve una caída de las defensas del organismo -lo que denominamos un estado de inmunosupresión adquirido, por ejemplo ante un cuadro gripal intenso u otros procesos patológicos- el virus VHB se puede reactivar en estos pacientes.
Por ello en el caso que nos explica, es necesario que su pareja disponga de la realización reciente de unos marcadores en sangre del virus de la hepatitis B, para poder valorar su estado actual en relación con el proceso que padeció.
Esto determinará por ejemplo si la infección está curada o incluso si es un portador crónico y puede contagiar el virus. Igualmente indicarán la respuesta inmunológica desarrollada por su pareja, esto es, qué respuesta han creado las defensas de su organismo contra el virus.
Sobre usted y dada su edad, es posible que en su día fuera vacunada contra el virus, por lo que debería estar inmunizada; si no ha sido así, debo indicarle que acuda cuanto antes a su médico y le recete la vacunación correspondiente, para desarrollar anticuerpos contra el virus B, con lo que no correría riesgo alguno.
Mientras tanto, si no conoce el estado actual de su pareja en relación con el virus VHB, y como este virus se transmite a través de fluidos corporales como la sangre, saliva o semen, deben tomar medidas de protección en caso de contacto íntimo o sexual.
Cordialmente,
Dr. Sergio García Vicente.