Pregunta
Respuesta
Entiendo que son dos trastornos diferentes y aparentemente no relacionados. El primero, la urticaria, es un proceso agudo que puede llegar a hacerse crónico y que requiere una evaluación médica y alergológica, como la que le han planteado, para intentar aclarar su origen. En el estudio de este proceso han aparecido unas alteraciones analíticas, sobre todo la relacionada con la hepatitis B, que es el objeto de la segunda cuestión y de su inquietud. Las otras alteraciones analíticas no me parecen importantes y no las comentaré.
Puede leer información sobre la urticaria en el artículo de referencia de nuestra Enciclopedia, aquí.
Por otra parte, para confirmar los hallazgos alterados de su análisis de sangre pienso que debería repetirse las pruebas. Igualmente, en nuestra base de datos tenemos una consulta en la que explico el significado de los diferentes marcadores de Hepatitis B y cuya lectura podrá ayudarla a entenderlo. El enlace, aquí.
Si el Ag de superficie frente al virus de la Hepatitis B (HBs Ag) se confirma como positivo, efectivamente quiere decir que en algún momento de su vida ha estado en contacto con este virus y es portadora del mismo, aun no habiendo desarrollado la enfermedad (su hígado está bien y usted no tiene otros síntomas).
En este caso se hace necesario un estudio de contactos cercanos como marido o pareja (el virus se puede transmitir a través de las relaciones sexuales), indagar si ha recibido inyecciones intramusculares no esterilizadas en el pasado, transfusiones de sangre, etc. para intentar aclarar el origen de la adquisición del virus y, por otra parte, para no infectar a otras personas. Si el Ag e es negativo, como parece, su nivel de contagiosidad es pequeño o nulo y sólo sería una portadora asintomática del virus.
En caso de dudas, debería consultar con su médico de familia y/o especialista del aparato digestivo.
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez