Trasplante de riñón

Pregunta

Tengo un hermano que tiene insuficiencia renal crónica, y hace poco el médico le ha comentado la posibilidad de transplante. Me gustaría saber cuál es la media de vida, la duración del órgano transplantado, si las cosas salen bien. También he leido que ahora mismo con los nuevos medicamentos anti-rechazo apenas existe diferencia entre que el órgano sea vivo o de un cadáver ¿Es esto verdad?

Respuesta

La pregunta de cuánto tiempo se puede vivir con un órgano trasplantado se la hacen todos los pacientes trasplantados, así como los familiares de estos.

En el caso del trasplante renal la supervivencia del injerto tiene mucho que ver con el grado de compatibilidad entre los tejidos conseguido en la fase inicial, así como la ausencia de complicaciones.

Cuando se trasplanta a una persona nunca se puede predecir cuánto tiempo es previsible que dure el órgano trasplantado, y no tiene mucho sentido hablar de medias de duración cuando es tan variable de unos a otros según sus condiciones médicas.

Sin embargo, sí que se puede hablar de porcentajes de supervivencia al año o a 5 ó a 10 años. El trasplante renal de donante fallecido supera por lo general el 85% de supervivencia a un año y el 70% a 5 años. En el caso del trasplante de donante vivo los resultados son mejores, llegando a situarse la supervivencia al año en el 95% y la supervivencia a 5 años en el 80%.

Es cierto que con los tratamientos inmunosupresores actuales el trasplante de donante fallecido es una opción muy cercana en rendimiento terapéutico al trasplante de donante vivo, pero la donación de una persona viva, por lo general tiene algo mejor pronóstico.

Cordialmente,
Dr. Alfonso J. Santiago Marí.


¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales