Temperatura: 34ºC

Pregunta

Su temperatura normal es de 34ºC y el pediatra no le da importancia, pero mi hija esta siempre muy decaída y no come casi nada.

Respuesta

La medida rutinaria de la temperatura del niño no siempre es necesaria. Cuando es preciso medirla, la técnica y el sitio adecuado dependen de la edad del niño. En lactantes y niños pequeños se prefiere la medida de la temperatura rectal, aunque se acepta la temperatura axilar (aproximadamente 2ºC por debajo de la temperatura rectal).

La temperatura en la boca (aproximadamente un 1º por debajo de la temperatura rectal) no debería deteminarse en niños pequeños hasta que estos comprendan cómo mantener el termómetro debajo de la lengua.

La temperatura normal de una persona oscila entre los 35 y los 37ºC.

Considero necesaria esta introducción inicial porque no nos dice usted cómo determina la temperatura de su hija.

La hipotermia se define como un temperatura central (insisto, central, no periférica como la que tomamos en la axila) por debajo de 35ºC y se puede considerar como leve las comprendidas entre 32 y 35ºC. Las hipotermias consideradas moderada y grave conllevan temperaturas centrales mucho más bajas.

Además de la hipotermia debida a una exposición medioambiental al frío, muchas enfermedades médicas pueden producir hipotermia como el hipotiroidismo, la insuficiencia adrenal, la sepsis, las enfermedades neuromusculares, la malnutrición o la hipoglucemia. Además, ciertos medicamentos pueden afectar la capacidad del paciente para compensar una temperatura ambiental baja y, de esa forma, aumentar el riesgo de hipotermia accidental.

Los pacientes con hipotermia ligera presentan taquipnea o aumento de frecuencia respiratoria, hiperventilación, ataxia o trastorno del equilibrio, disartria o trastorno del lenguaje, afectación del juicio, temblores, etc.

Por todo lo expuesto y si su hija sólo muestra esa temperatura de 34ºC (que no sabemos dónde la mide), difícilmente podemos pensar que tiene lo que llamamos una hipotermia.

En cualquier caso y dados los síntomas que comenta, consideramos que no estaría mal que su pediatra hiciera, si lo considera oportuno, una evaluación básica de su estado y le pidiera unos análisis generales de la sangre para descartar alguna de las enfermedades que hemos comentado.

Cordialmente,
Dr. Salvador Pertusa Martínez.


¿Le ha parecido interesante?

35 votos, media: 3.86 sobre 5

Comparta en Redes Sociales