Pregunta
Soy un paciente de 25 años en tratamiento con antidepresivos por ataques de ansiedad. Primero tomé Seroxat, luego Cipralex de 15mg. Ahora tomo 10mg (de esto hace solamente una semana). El problema es que el jueves (ya tomando 10mg) estaba en el trabajo, sentado, y repentinamente me dio un mareo brutal, se me nublo la vista, tenía en la cabeza una opresión grandísima, me dieron escalofríos y me quedé durante unos segundos aturdido. En días posteriores me dan dado pequeños mareos, y he sentido una opresión en el lado del corazón. Fui a urgencias y me dijeron que había sufrido un ataque de pánico, creo que ponía en el informe. Me gustaría que me dijéseis si estos síntomas pueden deberse al cambiar el Cipralex de 15mg por el de 10mg.
Respuesta
Aunque a usted le han diagnosticado, según se cita en su informe de urgencias, de una crisis de ansiedad, lo cual es perfectamente coherente con el cuadro de síntomas que usted describe, no puedo dejar de llamarle la atención de que lo que pudo tener en realidad fue un presíncope.
Denominamos presíncope a una crisis de malestar súbito en la que se produce un mareo intenso, sudor frío, debilidad repentina y sensación de pérdida de equilibrio y de desmayo inminente, pudiendo asociarse también otros síntomas como náuseas, visión borrosa, palpitaciones, zumbido de oídos, etc.
Se denomina presíncope porque en este cuadro el organismo consigue mantenerse consciente y no se llega finalmente a perder el conocimiento, mientras que en el síncope se produce una pérdida brusca de la consciencia, correspondiéndose con el típico desmayo, también llamado lipotimia.
Cuando se produce un síncope, han de estudiarse médicamente todas las posibles causas del mismo, pero esto debe hacerse también en el caso de los presíncopes, al menos cuando estos se suceden de modo frecuente.
Las posibles causas tanto para el síncope como para el presíncope comprenden un variado grupo de trastornos de todo tipo (cardíacas, metabólicas, vasculares, neurológicas, hormonales, tóxicas, medicamentosas, etc.) que el médico debe ir descartando en un adecuado y minucioso proceso diagnóstico.
También quiero tranquilizarle en el sentido de que lo más frecuente es que los síncopes y presíncopes no se produzcan por ninguna de las causas anteriores y que se presenten, sobre todo en las personas jóvenes, por una reducción brusca de la presión arterial de causa benigna. Sin embargo, le insisto en que todo cuadro sincopal o presincopal no bien justificado ha de ser objeto de estudio por parte del médico.
En su caso, la hipótesis que usted apunta de que pudiera haberle ocurrido por disminuir la dosis del antidepresivo que está tomando no parece muy probable. Es cierto que el escitalopram (Cipralex) puede producir mareos como reacción adversa relativamente frecuente, pero se trata de un fármaco al que ya se encuentra usted habituado (ya ha sido medicado con él durante los últimos meses) y además no sería coherente manifestar esta reacción adversa por una reducción de dosis, sino más bien por lo contrario, un incremento.
Le aconsejo que consulte con un médico internista su caso porque es posible que el cuadro que padeció se tratara de un presíncope y, en coherencia con todo lo que le he dicho, debería procederse a realizar una adecuada indagación sobre dicho incidente, más aún si volviera a repetirse.
Cordialmente,
Dr. Alfonso J. Santiago Marí.