Pregunta
Desde hace unos meses mi orina huele muy mal. No he cambiado mis hábitos alimenticios aunque es cierto que, si bebo más líquidos, el olor se hace menos intenso. Un reciente análisis de orina me salió positivo en nitritos y en sangre, mi médico no le dio mucha importancia. Visto que el problema persiste me gustaría saber a qué se debe para evitarlo.
Respuesta
Nos describe usted dos signos que son muy característicos de una infección de las vías urinarias bajas, el mal olor de la orina y la aparición de nitritos en el análisis de orina.
El mal olor y los nitritos suelen ser consecuencia de la presencia de bacterias infectantes en el aparato genito-urinario, aunque no hayan aparecido otros síntomas muy típicos de infección urinaria como son el escozor al orinar (disuria), la polaquiuria (aumento de frecuencia de micciones), la urgencia, el tenesmo vesical (sensación de no haber acabado de orinar aunque se haya terminado), etc.
El que el olor disminuya cuando usted bebe más se debe a que se forma más orina y por tanto se arrastran más bacterias y también se diluyen más las sustancias residuales de éstas, que provocan el olor.
También comenta usted que tiene presencia de sangre en la orina (hematuria), lo que es coherente con la posibilidad de infección pero bajo ningún concepto exclusivo de ello.
La actitud de su médico puede haber sido correcta en principio porque en muchas ocasiones no se procede a tratar de inmediato a una paciente en edad fértil con un análisis de orina sugerente de infección si aquélla no presenta otros síntomas miccionales u otros signos.
Es cierto que usted también presenta el signo del mal olor urinario y la hematuria, lo que haría decidir a muchos médicos someterla a tratamiento antibiótico empírico (tratamiento con un antibiótico del que se sospecha a ciegas que presuntamente curará la infección por actuar especialmente contra el tipo de bacteria que la esté produciendo.).
Pese a todo lo dicho, los signos que usted presenta en su orina, principalmente la hematuria, requieren un correcto seguimiento médico porque, aunque lo más probable es que se hayan producido por una infección urinaria, pueden surgir también como causa de otros trastornos renales o de la vejiga.
Consulte con su médico por tal razón y acuda a un urólogo en caso necesario para que pueda estudiar su caso.
Cordialmente,
Dr. Alfonso J. Santiago Marí.