Sangre en las heces

Pregunta

Comencé con sangrado en las deposiciones y dolor abdominal, pero era inconstante y el dolor soportable así que viví con eso. Desde el año pasado los dolores son mucho más seguidos, con unas punzadas agudas en el vientre, duele mucho cerca del ombligo. Estoy hinchada e inflamada, con dolor, mucho gas, me suenan las tripas mucho. Sangro a diario, es bien roja y con coágulos. Me he hecho análisis de sangre, endoscopia intravaginal, todo OK. Una colonoscopia mostró una pequeña fisura en la región perianal, y la mucosa del colon en perfecto estado. Hace un año elimine algo, lo lavé y estoy segura que era un áscaris lumbricoides, pero después me sentí mejor. Últimamente estoy eliminando sangre con mucho mucus, espeso, transparente o algo blanquecino. Esta semana me hice un análisis parasitológico seriado de deposiciones y no encontré nada. ¿Ya no tengo áscaris? ¿Es la fisura perianal (esta casi al borde del ano, no me duele ni me molesta absolutamente nada)?

Respuesta

Es usted una mujer joven sin antecedentes importantes. Si la colonoscopia ha resultado normal es muy tranquilizador porque se han descartado enfermedades orgánicas en el colon.

El sangrado que comenta lo puede producir perfectamente la fisura anal que, además, suele cursar con dolor en el momento de la defecación. La presencia de moco o sangre mezclada con las heces podría expresar bien una infección intestinal, bien una enfermedad inflamatoria intestinal, bien otros problemas menos importantes. No nos informa sobre si se ha hecho algún análisis de sangre y su resultado.

Mi consejo sería que acudiera a un especialista del aparato digestivo. Si con los estudios adecuados se descarta la posibilidad de infección intestinal (comenta que los estudios parasitológicos son negativos) o una enfermedad inflamatoria intestinal (léase enfermedad de Crohn, en este caso del ileon terminal del intestino delgado ya que la colonoscopia es normal), la siguiente posibilidad es que se tratara simplemente de una alteración funcional del intestino que llamamos síndrome de intestino irritable, problema relativamente común en mujeres jóvenes, sanas por lo demás, con algunas características particulares de su forma de ser (perfeccionistas, meticulosas, "sufridoras", etc).

A este diagnóstico se llega habitualmente por los síntomas que comenta el paciente y por la negatividad de las exploraciones digestivas habituales. El tratamiento es sintomático con una serie de fármacos específicos y, en ocasiones, con psicoterapia.

El especialista de digestivo es quien podrá ayudarla.

Cordialmente,
Dr. Salvador Pertusa Martínez


¿Le ha parecido interesante?

16 votos, media: 3.25 sobre 5

Comparta en Redes Sociales