Pregunta
El resultado de una Resonancia lumbar es el siguiente, y desearía un explicación que pueda yo comprender, así como la gravedad del resultado. ¿Es imprescindible operación quirúrgica? ¿El tratamiento es farmacológico? Gracias: -Deshidratación de origen degenerativo que afecta difusamente a todos los espacios discales lumbares. -Acusado abombamiento global del anillo fibroso discal L4-L5. -Pequeño hemangioma no invasivo en el cuerpo vertebral de L3.
Respuesta
La columna vertebral es una magnífica estructura que es capaz de cumplir varias funciones. La primera de todas, sostener axialmente el peso del cuerpo, la segunda permitir la flexibilidad necesaria para que la persona pueda moverse, rotar, agacharse, etc. y la tercera, servir de armazón de protección a la médula espinal, que es el delicado órgano nervioso que va dentro de ella y que comunica el sistema nervioso central (cerebro principalmente) con todos los músculos y resto de órganos de nuestro organismo.
La médula espinal, según desciende por el interior de la columna vertebral, va dando entre vértebra y vértebra un nervio denominado radicular (de raíz) que emitirá a su vez todas los ramitos nerviosos necesarios que, a modo de cablecillos, conducen el impulso nervioso para la orden de contracción de los músculos y para la recepción de las diferentes sensaciones (tacto, dolor, calor, etc.) que reciben las terminaciones sensitivas de nuestra piel y músculos y que tienen como destino el cerebro.
La columna está compuesta por vértebras, las cuales son enormemente resistentes y tienen forma como de servilletero. Lógicamente, la médula pasa a través del orificio interno de dichas vértebras. Para permitir la adecuada flexibilidad, las vértebras no están soldadas entre sí sino que están articuladas, y entre cada dos de ellas hay una especie de almohadilla flexible (llena de agua) que es el disco intervertebral, el cual está reforzado en su perímetro por un anillo fibroso.
Uno de los problemas típicos de la columna es que se produzca degeneración o tracción excesiva sobre el anillo fibroso y éste se rompa o se deforme permitiendo la impactación de la masa del disco sobre la médula espinal (protrusión del disco) o sobre un nervio radicular. Cuando esto sucede, la compresión a que se ven sometidos la médula o los nervios radiculares puede causar lesiones que provoquen la pérdida de su capacidad de impulso nervioso.
Al ocurrir esto suele producirse dolor (por la compresión nerviosa), y puede haber pérdida de conducción nerviosa del impulso de la contracción de las fibras musculares inervadas (y por ello pérdida de fuerza muscular o incluso parálisis) y pérdida de la sensibilidad en una parte del cuerpo de la que dependa el nervio afectado.
El resultado de su resonancia dice que tiene esa protrusión discal en L4-L5, con lo que es posible que haya notado síntomas como dolor lumbociático (en la espalda baja, en el glúteo y en la cara posterior de la pierna) e incluso pérdida de fuerza y/o sensibilidad.
El tratamiento inicial es reposo en cama dura durante 1 a 3 días y analgésicos y relajantes musculares. La intervención quirúrgica debe plantearse cuando existe compromiso neurológico porque pueda llegar a producirse una lesión irreversible de la médula espinal. Una recomendación que también es interesante hacerle, al ver su peso y estatura, es la de intentar disminuir algo su sobrepeso. De esa manera también se puede mejorar muy sensiblemente el estado de la columna.
Al respecto del resto de hallazgos que le mencionan en su resonancia, le puedo decir que no parecen tener mayor relevancia. La degeneración generalizada en los discos se manifiesta principalmente por la pérdida de agua y por ello con la pérdida de su grosor.
Y respecto al hemangiona, en principio no tiene mayor importancia porque se trata de un tumor vascular benigno; tan sólo sería preocupante que pudiera crecer y con ello pudiera lesionar su 3ª vértebra lumbar, pero es de esperar que eso sea poco probable y que a usted le realicen controles periódicamente de dicho hallazgo.
Cordialmente,
Dr. Alfonso Santiago Marí.