¿Puedo tener un cáncer?

Pregunta

Hace unos días me hicieron una colposcopia como parte del seguimiento de que el año anterior se me diagnosticó una endocervicitis crónica. La médica me dijo que aún observa unas manchas blancas por lo cual nuevamente tomó muestra para biopsia. 

Todas mis citologías dan negativas, y en los exudados a veces se muestran algunas monilias. Desde que comencé a menstruar a los 12 años siempre he tenido flujo de color blanco consistente, pero no tengo picazón. La doctora me dijo que tal vez sea diabética, pero en los análisis los niveles están bien. También padezco de síndrome de ovario poliquístico, pero mis menstruaciones son regulares; a causa de esto también tengo hirsutismo el cual trato con tratamiento cosmético. Tengo frecuentes dolores abdominales cuando estoy próxima a menstruar. 

Ahora, aunque pasé esos días, tengo dolor, supongo que debido a la manipulación para la colposcopia. Yo deseo que me diga si existe la posibilidad de algún tipo de cáncer, porque la doctora me ha dicho que lo más conveniente es hacer una criocirugía o conolización. En su opinión, ¿qué se debe de hacer en mi caso?

Respuesta

A nuestro juicio, lo más importante ahora sería esperar a concluir el estudio en marcha para poder descartar el peor escenario que, en efecto, sería el diagnóstico de cáncer de cuello uterino. De esta forma, si los resultados de la citología vaginal, la colposcopia y la biopsia cervical son normales o negativos, podrá estar tranquila porque se habrá descartado la posibilidad de ese cáncer de cérvix y no será necesario ningún tratamiento quirúrgico como los que comenta en su correo (criocirugía o conización).

Muchas de esas endocervicitis crónicas son producidas por gérmenes, como los que comenta, o son lo que llamamos inespecíficas o de causa no determinada. El tratamiento depende de la causa y así se podrán utilizar medicamentos antifúngicos (contra los hongos) o antibióticos (contra las bacterias) o simplemente un tratamiento antiinflamatorio tópico con óvulos vaginales. El seguimiento ginecológico en estos casos es importante para detectar precozmente otros problemas asociados y poder tratarlos correctamente.

Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,

Dra. Ana Palacios Marqués


¿Le ha parecido interesante?

1 votos, media: 1 sobre 5

Comparta en Redes Sociales