Problemas de circulación y THS

Pregunta

Tengo 19 años y tengo problemas de circulación. Al principio solo eran problemas de sabañones en invierno, pero ahora tengo dolores en las piernas (por la parte trasera de los muslos), muchas arañitas vasculares, a veces se me hinchan venas y desde hace un tiempo me salen hematomas en las uñas de los pies, los pies y las piernas sin darme golpes. Como sano y bebo mucha agua, pero en mi familia son comunes estos problemas, aunque no a tan corta edad. 

Estoy siguiendo un tratamiento hormonal sustitutivo que tiene entre sus efectos secundarios los problemas circulatorios. Mis dudas son las siguientes: a) ¿Podría hacerme algún análisis de sangre o algo que indique si mi problema es normal o peligroso para mi salud? b) ¿Existe alguna medicación para este problema? c) ¿Correría algún peligro de realizarme una cirugía menor con anestesia local y sedación?

Respuesta

No nos dice el motivo de estar tomando el tratamiento hormonal sustitutivo, aspecto que me parece importante. En efecto, algunos de estos tratamientos hormonales (anticonceptivos orales, por ej.) pueden provocar alteraciones de la coagulación y trombosis o embolias. Por los síntomas y signos que comenta, sí me parece adecuado solicitar un análisis de sangre de control de salud que incluya las pruebas de coagulación y la llamada antitrombina III. Hasta entonces, no podríamos contestar la 2ª y la 3ª preguntas que nos plantea.

Si las pruebas de coagulación resultaran normales, no habría peligro en someterse a un procedimiento o intervención quirúrgica de cirugía menor. De la misma forma, nos quedaríamos tranquilos en el sentido de que los síntomas que comenta podrían entonces atribuirse a la llamada fragilidad capilar o de los vasos sanguíneos, proceso muy frecuente en mujeres que cursa con la aparición de pequeños hematomas subcutáneos en relación con pequeños traumatismos, incluso sin ellos, y que no precisa tratamiento alguno.

El último comentario es nuevamente relacionado con su tratamiento hormonal sustitutivo. Si es estrictamente necesario, deberá tomarlo. Si en realidad se trata de anticonceptivos orales (nos queda la duda si ha confundido usted el tipo de tratamiento), una posibilidad es cambiar el método anticonceptivo dejando las hormonas y utilizando solo métodos de barrera.

Debería plantear estos asuntos a su médico de familia y/o ginecólogo.

Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,

Dr. Salvador Pertusa Martínez


¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales