Pregunta
Respuesta
Es difícil saber con exactitud qué puede estar pasando sin un examen físico y sin ver los resultados de las pruebas realizadas. Con los antecedentes que comenta, sin embargo, una buena posibilidad, en efecto, es que se trate de un dolor abdominal por las posibles adherencias abdominales atribuidas a su intervención quirúrgica previa (no nos dice cuándo le practicaron la histerectomía). El hecho que el dolor ya se remonte a 3 meses, iría en este sentido. Otra posibilidad que se nos ocurre sería la denominada enfermedad pélvica inflamatoria, pero a falta de otros antecedentes médicos, no creemos que sea su caso.
Los quistes de ovario no suelen resultar dolorosos salvo que se compliquen con hemorragia, rotura o torsión, especialmente si son de gran tamaño. El quiste que nos comenta le ha dicho que ha encontrado el ginecólogo no parece cumplir con estos requisitos y no pensamos que sea el causante de su dolor. Además, el resto de pruebas realizadas (análisis, ecografía abdominal) son normales.
Las adherencias abdominales tras una intervención quirúrgica son frecuentes y, a menudo, problemáticas. Se trata de un problema en el que las asas intestinales se juntan o adhieren a la zona intervenida (en este caso órganos ginecológicos restantes como los ovarios o las trompas de Falopio) formando unas estructuras llamadas plastrones que se pueden manifestar como dolor o molestias vagas en el abdomen y, en ocasiones, complicaciones intestinales como estreñimiento, incluso obstrucción intestinal.
La única forma de aclarar este asunto, a veces, es una laparoscopia abdominal para investigar lo que está ocurriendo en el interior del abdomen, y la reintervención quirúrgica con liberación de las adherencias. En ocasiones, sin embargo, esta intervención no solo no resulta beneficiosa sino que puede agravar el problema.
El tratamiento de este problema es, a menudo, conservador, con analgésicos y antiinflamatorios, medidas dietéticas y observar la evolución. A veces, no queda más remedio que reintervenir aun conociendo los posibles riesgos y complicaciones.
Tenemos en nuestra base de datos una consulta sobre síndrome adherencial que, pienso, complementa mi respuesta. El enlace, aquí
Debe ser, finalmente, su ginecólogo el que la controle y decida el mejor tratamiento para su caso.
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez