Pérdida de memoria, convulsiones y alcohol

Pregunta

En realidad es para un amigo mío que sufrió un traumatismo de cráneo hace 10 años. Perdió totalmente el olfato, duerme mal y muy poco, tiene algunos trastornos de la memoria (olvida cosas anteriores y posteriormente al golpe). Y cuando está nervioso le tiembla la cabeza como si sufriera del mal de Parkinson. Luego de 8 años empezó con crisis convulsivas durante el sueño y está tomando un anticonvulsivo. Siempre tomó cerveza y lo sigue haciendo (una botella de litro o más en la noche) Desde hace un tiempo empezó a tener cambios de conducta: como irse de noche de la casa sin decir nada y volver borracho. ¿Pueden ser estos trastornos provocados por lesiones cerebrales? ¿Se puede mezclar un anticonvulsivo con alcohol? ¿Cómo hago para convencerlo que se haga ver?

Respuesta

En su amigo han confluido dos factores: el primero es el consumo excesivo de alcohol, y posteriormente, el traumatismo sufrido por un golpe en la cabeza.

Tenemos que centrarnos en el enolismo crónico que parece sufrir. Incluso el traumatismo craneal pudo ser debido a ese exceso de alcohol, aunque desde luego a este golpe pueden achacarse la pérdida de olfato, por una posible lesión de las fibras nerviosas olfativas, y otras alteraciones.

La tolerancia de cada persona al alcohol, es en ocasiones impredecible: puede verse a una persona de talla grande que con un pequeño vaso de vino nota ya los efectos del alcohol, y todo lo contrario. Lo normal es que el origen de todos los síntomas que comenta sea el alcohol.

El consumo excesivo de alcohol, entre otras partes de nuestro organismo, afecta enormemente al cerebro, no sólo al hígado como pudiera creerse. Desde luego, está contraindicado el consumo de fármacos con el alcohol, pues pueden aumentarse los efectos de los medicamentos, o se puede provocar un mayor daño al hígado, pues este órgano digamos que “depura” la sangre de alcohol y también sirve de filtro para muchos medicamentos.

Lo más importante en el caso que nos comenta, es que el paciente no pierda el apoyo social, incluido el familiar, acudiendo a su médico de cabecera, que si es necesario lo podrá remitir a una unidad de tratamiento especializado.

Si se conciencia poco a poco de su enfermedad, las posibilidades de éxito en la deshabituación alcohólica son muy grandes.

Si no quiere acudir al médico, intenten convencerlo para que se deje explorar por otra causa, pues en un principio no hay que insistir mucho con el consumo de alcohol.

Por supuesto que la meta final para iniciar su reucuperación es el abandono total del consumo del alcohol.

Cordialmente,
Dr. Sergio García Vicente.


¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales