Pregunta
A mi padre, de 47 años, le han diagnosticado osteonecrosis en la pierna izquierda y estoy muy preocupada. Mis padres están separados y hasta hoy no sabía exactamente que es lo que tenía mi padre. Le hicieron una intervención en la cadera y ha estado haciendo una rehabilitación de 6 meses. Estaba en la fase 2 de esta enfermedad, y ahora después de los 6 meses de rehabilitación le han dicho que sigue en la fase 2, no ha mejorado, y que además tiene un quiste en la otra pierna. El médico le ha dicho que tiene que consultar el caso con médicos de Barcelona y Madrid, nosotros vivimos en Mallorca, para ver qué tratamiento ha de seguir ahora, ya que hay muy pocos casos de esta enfermedad. Me gustaría saber si hay algún especialista bueno de esta enfermedad en España.
Respuesta
La osteonecrosis o necrosis avascular es la enfermedad en la que una región de tejido óseo o los huesos de toda una articulación sufren un infarto por el cual se produce la muerte de dicho tejido. El hueso, al igual que casi todos los demás tejidos, requiere de riego sanguíneo y la interrupción de dicho riego de modo definitivo a una zona determinada (infarto) es lo que produce la osteonecrosis.
Las causas de la osteonecrosis son variadas y diferentes. Puede producirse en fracturas en articulaciones en las que se lesionan arterias vitales para el riego de los extremos óseos de dicha articulación (hay un mayor riesgo de esto en la fractura de ciertas articulaciones, como la de la cadera), o también en enfermedades en las que exista un mayor riesgo de obstrucción de arterias del hueso (por ejemplo la drepanocitosis, diabetes, arteriosclerosis, hiperlipemias, vasculitis, coagulación intravascular diseminada, etc.).
Otra causa de la osteonecrosis puede ser el tratamiento con determinados fármacos como los que se emplean en el tratamiento contra el Cáncer o el SIDA.
La osteonecrosis puede generar desde escasos síntomas a dolor intenso en reposo, con importante incapacidad funcional de la articulación afectada.
El tratamiento es complejo y debe ser particularizado para cada caso, en función de su gravedad y otros condicionantes clínicos del paciente, pero a veces requiere una intervención quirúrgica descompresiva de la articulación y, llegado el caso, incluso injertos óseos. En otras ocasiones las medidas ortopédicas disponiendo medidas de descarga de la articulación (con férulas de descarga, etc.) pueden prevenir en cierto modo el colapso de la articulación y la artrosis de la misma.
Respecto a su solicitud de recomendación de un especialista en este tipo de procesos, desgraciadamente lamentamos decirle que no nos es posible; existen algunos especialistas con amplia experiencia en osteonecrosis, pero insistimos en que no podemos recomendarle ninguno en especial.
No obstante, le aconsejamos que se ponga en contacto con la SECOT (Sociedad Española de Cirugía ortopédica y Traumatología, http://www.secot.es ) donde quizás puedan ayudarle a encontrar el especialista que usted busca.
Cordialmente,
Dr. Alfonso J. Santiago Marí.