Hace cuatro meses fui operada para extirpar un ganglio linfático submandibular, al final me extrirparon más ganglios y una glándula salival submandibular. Cuando desperté de la operación tenía una parálisis facial.
Tras visitar al neurólogo y al rehabilitador me mandaron una electromiografía y en esta salió que tenía un daño axonal parcial muy severo del nervio facial. Aunque con rehabilitación, corticoides y vitaminas he recuperado bastante movilidad, aún tengo que seguir en ello.
Hace unos tres meses comenzó un dolor horrible en la zona del oído y cercana a éste al comer, pero no al masticar sino al meterme el alimento en la boca; el dolor varía, según lo fuerte que sea el alimento y dura unos segundos, según lo que me deje el alimento en la boca. Es como un calambre insoportable que me está impidiendo comer con normalidad y me agobia mucho.
Me iban a hacer una resonancia pero tengo brackets y no se pudo, y en una radiografía cráneo-mandibular salió que la articulación estaba bien. La neuróloga dice que el nervio facial no es porque es motor y no duele. Al presionar la zona me duele también y no tengo sensibilidad en la oreja ni alrededor.
Respuesta
Mi impresión es que podría tratarse de una neuralgia del trigémino. Ésta es una de las causas más frecuentes de dolor en la cara y se caracteriza por episodios breves y recurrentes de dolor como descargas eléctricas, de aparición y final bruscos o abruptos.
Afecta a una o más de las divisiones o ramificaciones del 5º par craneal o nervio trigémino y son desencadenados por estímulos inocuos. Este nervio recoge la sensibilidad de la cara y proporciona la movilidad y recoge la sensibilidad de los músculos de la masticación. Tiene tres ramas: oftálmica, maxilar y mandibular.
Los síntomas que comenta usted indican una posible afectación de alguna de las tres ramas de este nervio, probablemente la maxilar o la mandibular. Es un problema que tiene, en ocasiones, difícil tratamiento y debe ser evaluado por un neurólogo para descartar daño orgánico del nervio en alguna de sus ramas.
El tratamiento se realiza a base de analgésicos y fármacos específicos para control del llamado dolor neuropático o procedente de los nervios.
Esperando haber podido ser de alguna ayuda reciba un cordial saludo,