Miomas uterinos y reglas abundantes

Pregunta

A consecuencia de dos miomas que tengo (1 de 5cm) el sangrado es tan fuerte que los dos primeros días necesito un tampón y una compresa y en poco menos de 1hora. Lo mancho todo. Esto me da apuro porque voy por la calle y a veces ni me entero y me mancho. Mi médico me dijo que me tomase anti-inflamatorios 2 días antes de que me venga la regla y quería una segunda opinión al respecto. Gracias.

Respuesta

Estimada amiga, gracias por tu consulta a NetDoctor.

Uno de los síntomas más frecuentes que acompañan a la presencia de miomas uterinos, especialmente si están localizados debajo de la mucosa de la matriz, es la hipermenorrea o reglas más abundantes y/o de mayor duración de lo habitual.

El tratamiento de la hipermenorrea depende de la edad de la paciente, de si desea o no contracepción y, fundamentalmente, de su estado hemodinámico, es decir, habría que realizar un análisis de la sangre para evaluar las cifras de hemoglobina y hematocrito y comprobar si estas reglas tan abundantes están causando o no anemia en la mujer.

Dentro del tratamiento de este proceso cabe distinguir tres tipos: hormonal, no hormonal y quirúrgico.

El tratamiento con inhibidores de las prostaglandinas se incluye dentro del grupo del tratamiento no hormonal. Los anti-inflamatorios no esteroideos son sustancias que, efectivamente, inhiben la producción de estas prostaglandinas y han demostrado ser muy útiles para reducir las pérdidas sanguíneas y el dolor asociado con la regla (dismenorrea) si se toman durante la menstruación.

El naproxeno (Antalgin) es uno de ellos y se administra a una dosis de 500mg cada 8 horas por vía oral. Pero si con estos medicamentos no se consigue una reducción de las pérdidas sanguíneas, se puede recurrir a la utilización de otros medicamentos que llamamos hemostáticos (que cortan o frenan el sangrado) o antifibrinolíticos (que impiden que se deshagan los coágulos una vez formados).

Si falla el tratamiento no hormonal, recurrimos al empleo de medicamentos con hormonas, como los gestágenos (progesterona o derivados), utilizados en la segunda fase del ciclo menstrual o a la colocación de un dispositivo intrauterino (DIU) liberador de estas hormonas. Este DIU puede ser doblemente útil en mujeres que no deseen quedar embarazadas, por sus efectos anticonceptivos.

En caso de hipermenorrea o reglas intensas que no cedan con el tratamiento hormonal y provoquen alteraciones importantes en el organismo, como anemia, cansancio, etc., se puede recurrir a la histeroscopia quirúrgica, técnica quirúrgica para examinar el interior del útero e, incluso, a la histerectomía o extirpación de la matriz con sus miomas.

El tratamiento que estás haciendo es, a mi juicio, correcto, siempre que lo tomes durante toda la menstruación y en las dosis indicadas. Puede ocurrir que este tratamiento no sea eficaz para ti, en cuyo caso te recomendaría visitases de nuevo a tu ginecólogo para que te plantee otras alternativas terapéuticas.

Cordialmente,
Dra. Ana Palacios Marqués.


¿Le ha parecido interesante?

7 votos, media: 5 sobre 5

Comparta en Redes Sociales