Pregunta
Respuesta
Es usted una mujer joven [39], de la que desconocemos si tiene antecedentes familiares de demencia o enfermedades neurológicas, aspecto importante porque podría tener algún tipo de relación con los síntomas que comenta y que tanto le preocupan.
Los olvidos o pérdida de la memoria esporádicos se consideran procesos benignos que no suelen tener importancia y se producen, a menudo, en personas que están preocupadas por otros problemas o se encuentran deprimidas, lo que conlleva fallos en su nivel de concentración o despistes.
El asunto puede ser más importante si los olvidos son frecuentes, afectan a elementos destacados para una persona (nombre de seres queridos, direcciones o teléfonos importantes, etc.) o cursan con episodios de desorientación en el espacio o el tiempo, ya que en ese caso pueden estar expresando un déficit que habría que estudiar.
Muchos pacientes con síndromes demenciales o déficits neurológicos (tumores, enfermedades nerviosas degenerativas) pueden debutar con este tipo de trastornos de la memoria y deberían ser evaluados, inicialmente con un sencillo test que llamamos el mini examen cognoscitivo de Lobo y, si fuera necesario, por un neurólogo para realizar pruebas de imagen o las que se estimen necesarias.
Dada su juventud, y si el problema le preocupa realmente porque afecta a su vida cotidiana, mi consejo es que consulte con su médico de familia quien, tras evaluarla paciente, adoptará las decisiones que considere más adecuadas para su caso, incluida la posible derivación a un neurólogo.
Esperando haber podido ser de alguna ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez