Mantenimiento en el asma

Pregunta

Tengo alergia y asma. La alergia ya la tengo bastante controlada. Mi preocupación radica en el Seretide. Lo tomo habitualmente desde hace diez años, antes tomaba otros, como Ventolín, Flixotide, hasta que me cambiaron al Seretide, como he dicho, hace diez años. Cada vez que voy al alergólogo, me hace una prueba, creo que se llama espirometría o algo así, y me dice que tengo que seguir tomando el Seretide. Yo no sé si esto acabará algún día y podré dejar de tomarlo. El caso es que si alguna noche no lo tomo, me siento mal, no respiro del todo bien y tengo pitos. ¿Es normal que después de tantos años siga dependiendo del Seretide? Por otro lado, ¿tomarlo durante tanto tiempo me puede causar algún efecto secundario? También tengo que decirles que soy fumadora.

Respuesta

El asma del adulto es una enfermedad crónica que no se cura por lo general, aunque existe también el asma infantil y muchas personas que han padecido este tipo de asma en la infancia la han podido superar de adultos (aproximadamente un 50%).

El asma en el adulto puede tener diversas etapas y momentos de actividad, pero, por muy controlada que esté, suele estar siempre presente de un modo u otro. Por eso un pilar importante del tratamiento del asma es el tratamiento de mantenimiento para la prevención de las crisis, generalmente necesario incluso aunque no se tengan síntomas.

Con este tratamiento de mantenimiento lo que se persigue es que se reduzca al mínimo posible la inflamación bronquial y disminuya con ello la reactividad bronquial que provocan las crisis.

El Seretide es un excelente tratamiento de mantenimiento en el asma porque combina un broncodilatador con un esteroide y ambos actúan sinérgicamente a largo plazo para romper el círculo vicioso de la inflamación-irritación y evitar así que se produzcan las crisis de asma.

En algunas personas con asma, cuando ya han pasado largos periodos de tratamiento de mantenimiento puede probarse a suprimir el apoyo de los inhaladores y a veces se consigue permanecer mucho tiempo sin dicha necesidad, pero ciertamente lo más común es que los asmáticos requieran de un tratamiento de mantenimiento continuo que les prevenga de las crisis y mantenga su enfermedad adecuadamente controlada.

Por eso la recomendación a los pacientes asmáticos suele ser la de que no dejen sus tratamientos de mantenimiento aunque lleven mucho tiempo sin síntomas.

Cordialmente,
Dr. Alfonso J. Santiago Marí.


¿Le ha parecido interesante?

2 votos, media: 3.50 sobre 5

Comparta en Redes Sociales