Pregunta
Hace dos años que me diagnosticaron a través de una resonancia magnética una espondilolisis en la L5-S1 que aconseban valorar mediante TAC (cosa que no hizo el médico que me atendió), así como cambios degenerativos avanzados consistentes en una protusión discal entre la L4-L5. El médico no le dio mucha importancia pero lo cierto es que con la edad que tengo (30 años) soy incapaz de estar 10 minutos esperando de pie, parada, en la cola de un supermercado por ejemplo, pues en tan sólo ese tiempo parece como si se me durmiera la zona lumbar y me cuesta horrores ponerme de nuevo a andar por el dolor que me produce. ¿Es algo normal que no pueda permanecer ni diez minutos de pie sin moverme? ¿Tiene algún remedio mi situación, dada mi juventud?
Respuesta
Le agradecemos la confianza depositada en NetDoctor por formularnos su consulta.
Por lo que comenta, padece de un cuadro de incapacidad muy considerable debido al intenso dolor que le produce la lesión vertebral que nos ha descrito. Evidentemente no es normal que no pueda realizar una actividad corriente hasta el punto de no poder mantenerse de pie ni siquiera 10 minutos.
La espondilolisis es un trastorno de la columna vertebral que aparece en aproximadamente el 5% de las personas y que puede deberse a un defecto congénito -en cuyo caso no produce casi nunca dolor alguno- o a un trastorno adquirido, como es su caso y también típicamente el de algunos deportistas.
La espondilolisis adquirida consiste en la fractura de una vértebra en la lámina articular de ésta. La lámina es la porción de la vértebra que se pone en contacto en la articulación con la vértebra inferior o superior. Esta fractura, que suele producirse por un traumatismo concreto o por la sucesión de pequeños traumatismos repetidos, suele determinar la aparición de un cuadro de dolor más o menos intenso que puede no ceder en meses y que lógicamente se desencadena con mayor facilidad o se acrecienta cuando la persona se encuentra de pie o realiza esfuerzos que impliquen la flexión y/o torsión de la columna vertebral, tal y como a usted le sucede.
La espondilolisis suele tener como sustrato de lesión la vértebra que aguanta el mayor peso de todas las de la columna (al igual que ocurre con las hernias discales) la quinta vértebra lumbar (L5), en donde se producen las dos terceras partes de esta enfermedad. En algunos casos se asocia a una hernia discal (rotura del anillo que contiene el disco intervertebral y protrusión del mismo), que puede complicar más el cuadro clínico.
El diagnóstico es perfectamente factible mediante el uso de la radiografía simple, si bien es cierto que, para un diagnóstico más específico en casos difíciles, o para descartar otros tipos de lesiones o enfermedades, así como para asegurarse de la existencia y la magnitud y/o calidad de posibles lesiones asociadas (la hernia discal por ejemplo), puede ser interesante el uso del TAC y/o el SPECT (tomografía por emisión de positrones.)
La solución de la espondilolisis suele venir sola si se guarda reposo, en el que puede ser necesario a veces el uso de corsés que consiguen una mejor inmovilización de la zona lesionada y por ello una mejor reparación por parte del propio organismo.
Para los dolores y la rigidez muscular se suelen emplear antiinflamatorios y relajantes musculares como los que usted toma. Si el dolor y la impotencia funcional duran un tiempo excesivo, es decir más de 6-9 meses, entonces es necesario replantearse el diagnóstico y, en caso de confirmarse, intentar una reparación quirúrgica mediante una técnica denominada artrodesis (fijación quirúrgica de dos fragmentos óseos articulares).
En su caso, además, sería interesante saber hasta qué punto su problema no se debe a la hernia discal que también padece, por lo que le recomiendo que vuelva a consultar con un especialista de columna para intentar tomar decisiones que le permitan resolver esta penosa situación.
Cordialmente,
Dr. Alfonso Santiago Marí.