Legrado obstétrico y recuperación

Pregunta

Hace un mes y medio me efectuaron un legrado por un aborto diferido de 8 + 3 semanas de gestación. Según el informe médico todo ha ido normal y no han encontrado nada anómalo en el informe final (en el endometrio solo encontraron restos abortivos). Deseo quedarme embarazada lo antes posible, ya tengo un hijo de 4 años, pero en todos los sitios donde consulto los especialistas aconsejan esperar 2 reglas mínimo, pero no dan ninguna explicación del porqué. ¿Me lo podrían explicar? ¿Que pasaría si me quedara embarazada antes? Reanudé las relaciones sexuales a los 15 días del legrado ya que no manchaba nada desde el decimo día y mi primera regla post-legrado me ha venido ya a lo 36 días y todo ha sido normal. Gracias

Respuesta

NetDoctor le agradece su confianza al enviarnos esta consulta. El legrado consiste en la extracción de tejido de la membrana interna del útero, denominada endometrio, con un instrumento en forma de cuchara, la legra, tras haber provocado la dilatación de la abertura del útero.
Con la información que nos proporciona, el legrado al que le han sometido es de tipo obstétrico, con el que se evacuan restos de tejidos de la matriz tras un aborto (su caso) o un parto, con el fin de prevenir hemorragias, que pueden ser importantes, y posibles procesos infecciosos.
La amplia mayoría de las mujeres regresan a su vida normal en unos días y, desde luego, lo recomendable es mantener una actitud positiva de cara al futuro, si además se desea volver a intentar una nueva gestación. Desde luego, cuando se produce un aborto, normalmente se suele comentar que “la naturaleza es sabia”, enunciado que realmente puede ser así, pues lo normal es que el aborto se haya producido por algún hecho anómalo en el desarrollo del feto que lo haga inviable o que conlleve un defecto o malformación, por ejemplo, cardiaca.
Dada su edad siempre es recomendable un excelente control obstétrico y ginecológico, pero si se indica una pauta de “dos reglas mínimo” lo aconsejable es cumplirla, pues se trata de un periodo de, digamos, “re-acoplamiento” de su cuerpo a su situación normal, dando tiempo sobre todo a que sus órganos ginecológicos vuelvan a recuperarse. Por ejemplo y como dato, tras este procedimiento quirúrgico el cuello del útero suele permanecer dilatado al menos de dos a cuatro semanas.
Si hasta ahora todo le ha ido bien, como nos indica, le seguimos aconsejando que espere un poco más, indicándole de nuevo que por su edad, incluso, puede tardar un poco más en recuperarse, aunque usted se encuentre bien, pues no es lo mismo una gestación a los 25 que a edades por encima de los 35 años. Esto, por otra parte, es algo que actualmente, con un buen control y su disposición, no debe presentar en principio problema alguno.
Cordialmente,
Dr. Sergio García Vicente


¿Le ha parecido interesante?

19 votos, media: 4.53 sobre 5

Comparta en Redes Sociales