Legrado: complicaciones

Pregunta

Hace 2 semanas me realicé un legrado, estaba (según la ecografía) embarazada de 3 meses, y luego del legrado sangré ese día, nada más. A la semana me vinieron unos fuertes dolores, como si fueran de ovarios pero mucho más fuertes, acompañados de pérdidas con coágulos; fui de nuevo al doctor que me lo hizo y me pidió una ecografia, en la cual no salió nada sino que tenía engrosamiento del endometrio. El médico me dijo que eso no podía causar tantos dolores y me dio unos calmantes, pero no me hacen nada, los dolores son muy fuertes. Él dice que espere y que si siguen los dolores que me va a realizar de nuevo la limpieza. Yo quiero saber si esto ( los dolores tan fuertes ) es normal después de un legrado, así como el engrosamiento del endometrio y si es esa la causa de los dolores. Desde ya muchísimas gracias y espero puedan responder a mi pregunta ya que soy joven y mis padres no están al tanto de la situación y tengo miedo que estos dolores no cesen y sea algo mas grave... espero que no.

Respuesta

Estimada amiga, muchas gracias por la confianza depositada en NetDoctor.

Una complicación frecuente tras la práctica de un legrado es que queden restos de placenta y/o membranas dentro del útero. Si esto ocurre, es decir, si la placenta y sus membranas no se han evacuado completamente puede aparecer un sangrado de mayor o menor cuantía a los pocos días del legrado, que se suele acompañar de dolor en la pelvis o en la parte inferior del abdomen. Este dolor obedece a las contracciones del útero en un intento de expulsar los restos que hayan quedado en su interior.

La forma en que los profesionales podemos reconocer esta complicación es, fundamentalmente, realizando una ecografía. Si persisten restos ovulares al realizar esta prueba podremos apreciar un engrosamiento endometrial, es decir, de la capa más interna del útero. Pero en ocasiones si este engrosamiento no es muy llamativo, podemos adoptar una actitud expectante, es decir, esperar a que la matriz expulse los restos por sí sola y de esta manera evitar tener que pasar por el quirófano una segunda vez. En cualquier caso, hay que repetir la ecografía para comprobar que el útero ha quedado totalmente vacío. Si no es así, habría que repetir el legrado.

Otra complicación del legrado es la llamada endometritis o infección de la cavidad endometrial, lugar donde estaba anidado el huevo fecundado, que puede extenderse a las trompas de Falopio y a los ovarios. Esta infección suele dar también dolor en la pelvis, aunque suele ser un dolor más continuo, no de tipo fluctuante como suelen ser las contracciones uterinas. La endometritis se puede acompañar de fiebre y de flujo vaginal que, en ocasiones, es maloliente. La forma de confirmar esta complicación es mediante la exploración física y un análisis de sangre. También en este caso debe realizarse una ecografía para comprobar que no han quedado restos en el interior del útero. El tratamiento consiste en el uso de antibióticos. En caso de persistir restos en el útero deberá realizarse otro legrado o una aspiración de los mismos.

Si tratamos ambas complicaciones de forma correcta y precoz, no tienen por qué acarrear problemas a largo plazo.

Cordialmente,
Dra. Ana Palacios Marqués.


¿Le ha parecido interesante?

99 votos, media: 4.43 sobre 5

Comparta en Redes Sociales