Jarabe para la tos

Pregunta

Mi pregunta es cuándo tomo este jarabe. A los diez minutos me hace efecto y se me calma la tos, pero empiezo a tener el cuerpo muy pesado y me duermo, y por la mañana estoy atontanda durante todo el día, como si me hubiese tomado un sedante y no puedo hacer nada. ¿Qué es lo que puede ser? ¿Es malo si lo sigo tomando?

Respuesta

En primer lugar debo indicarle que si está padeciendo ataques de 'tos con pitos', como indica, y es posible que sean más o menos frecuentes, debería consultar con su médico de cabecera o ponerse en manos de un neumólogo, que es el médico especialista de pulmón.

Es posible que esté padeciendo algún tipo de alergia que le provoca esos ataques de tos, y podría tratarse de un asma. Además, en de sus antecedentes personales refiere haber padecido ya alergias y rinitis alérgica. Por ello debe estudiarse el origen de esta tos y debe tener en cuenta que lo más importante es que no se automedique con el 'jarabe rojo'.

Si hace referencia al Bisolvon, este jarabe tiene en su composición bromhexina, que es un medicamento mucolítico que favorece la expulsión del moco y apenas tiene efectos secundarios.

Pero si se trata, y es lo más probable, del Bisolvon compositum, este jarabe contiene, además del mucolítico y broncodilatadores con los que se ayuda a ceder la tos y los pitos o sibilancias, otros medicamentos, antihistamínicos y codeína, que pueden provocar, tras mejorar su tos, un efecto de rebote.

Este efecto podría provocar la somnolencia que relata, con el 'cuerpo pesado' y una gran relajación muscular que le dura hasta que el cuerpo metaboliza y elimina esos medicamentos.

De esta forma, debo recomendarle que no insista en la toma de este jarabe y no lo cambie por otro, acudiendo a su médico para que valore el cuadro y le prescriba el medicamento correcto que necesite.

Le añadiría algunos consejos, como evitar ambientes con mucho polvo, intentar mantener una buena limpieza doméstica, evitar el contacto con animales domésticos y no fumar si lo hace, además de prescindir de locales cerrados y poco ventilados.

Cordialmente,
Dr. Sergio García Vicente.


¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales