Itraconazol y embarazo

Pregunta

Hace una semana me diagnosticaron vulvovaginitis severa y me recetaron soprano; no sabía que tenía dos semanas de embarazo y me las tomé por tres días a razón de dos diarias. Estoy muy preocupada por no saber si mi bebé saldrá con problemas.¿Qué debo hacer?

Respuesta

Estimada amiga, gracias por tu consulta a NetDoctor.

La toma accidental de medicamentos durante el embarazo es un problema relativamente frecuente, sobre todo en las etapas iniciales del mismo, cuando una mujer todavía no conoce que está embarazada.

En cualquier mujer que se queda embarazada, el riesgo de que su hijo nazca con un defecto congénito es del 2%-5%. Los agentes teratógenos (productores de malformaciones en el feto) actúan incrementando este riesgo basal para determinados defectos en los hijos de las mujeres expuestas. Pero la acción de estos agentes dependerá de:

- La constitución genética de cada individuo expuesto, es decir, habrá fetos que serán más susceptibles de verse afectados que otros.

- El momento del embarazo que sean administrados:

Durante el primer trimestre de gestación pueden producir malformaciones congénitas, puesto que es cuando se desarrollan y diferencian la mayoría de los órganos y sistemas fetales.


En el periodo comprendido desde la concepción hasta la implantación (desde la ovulación hasta la “primera falta”), unas dos semanas, se considera que el embrión es poco sensible a los fármacos, al no existir unión circulatoria entre la madre y el feto.


Entre la tercera y la undécima semana del embarazo se considera que el riesgo es máximo.



El itraconazol (Sporanox) es un fármaco que, efectivamente, usamos para tratar las infecciones causadas por hongos, como la que tú has tenido en la vulva y la vagina, entre otras. La agencia americana de medicamentos (FDA) lo considera, en relación con el embarazo, un fármaco de categoría C, es decir, no conocemos si el itraconazol será dañino para el feto. Se recomienda que la mujer que esté tomando este medicamento y pueda quedar embarazada, adopte medidas anticonceptivas para evitar el embarazo mientras dure el tratamiento, e incluso hasta 2 meses después de terminarlo.

No obstante lo señalado anteriormente, no existen muchos estudios sobre el uso del itraconazol en mujeres embarazadas. Este fármaco se usa para el tratamiento de infecciones extensas por hongos en mujeres embarazadas sólo si consideramos que el beneficio del tratamiento sobrepasa el potencial riesgo. En cualquier caso, en estas mujeres embarazadas que han tomado el fármaco no se han observado malformaciones congénitas dignas de mención.

En un estudio reciente que examinó si el itraconazol usado durante el primer trimestre del embarazo se asociaba con aumento en el riesgo de sufrir malformaciones fetales mayores, abortos espontáneos, partos prematuros o complicaciones neonatales, los autores concluyen que el uso del itraconazol durante el embarazo es seguro. No obstante, señalan la necesidad de tomar el fármaco con precaución y sólo si es estrictamente necesario, en la línea que señalábamos antes.

Cordialmente,
Dra. Ana Palacios Marqués.


¿Le ha parecido interesante?

48 votos, media: 4.48 sobre 5

Comparta en Redes Sociales