Inhaladores para niños

Pregunta

Tengo una hija con problemas pulmonares. Tras la exploración el médico nos ha indicado la administración de 10 sesiones de determinados preparados para administrárselos utilizando un aerosol, pero en la farmacia nos han dicho que no disponen de este sistema, sino de otros que van con cámara o algo similar. Nos gustaría que nos asesoraran.

Respuesta

La pregunta que nos hace se debe a una complicación clave que tienen todos los padres cuando se enfrentan por vez primera al problema del tratamiento y mejor cuidado del asma en un hijo de corta edad.

La aplicación de los tratamientos ciertamente no es sencilla y requiere desde el primer momento de un cierto adiestramiento de los padres y del niño, que lógicamente no es posible adquirir de inmediato. El fundamento de la acción terapéutica es que puedan llegar al interior de los bronquios del paciente las sustancias que van a facilitar una mayor apertura de los mismos (broncodilatadores) y una disminución de la inflamación crónica de tales vías respiratorias y de otros síntomas asociados (por medio de anti-inflamatorios, antagonistas de mediadores de la inflamación y/o descongestionantes).

La primera opción para conseguir esto ha de ser siempre la vía inhalatoria, pero el uso de esta forma de administración requiere su técnica y su adecuado conocimiento, y esto es tanto más complejo cuando hablamos de niños pequeños porque no se les puede exigir la disciplina y habilidad precisa. Para los niños en general se recomienda por tanto el uso de cámaras espaciadoras más que de inhaladores. Estos dispositivos permiten que haya una difusión del fármaco en una pequeña cámara en la que el niño respira durante un tiempo de modo natural.

De esa manera no es obligado que el pequeño deba tener una técnica especial y que, por tanto deba inhalar en el momento justo en que se expele el contenido del inhalador, sincronía que es imprescindible en el caso del empleo de los inhaladores que comúnmente usan los adultos.

La eficacia y seguridad, así como la calidad de absorción de las cámaras espaciadoras es muy similar a la de los inhaladores (bien utilizados) y la indicación depende muchas veces más de la preferencia del niño que de la edad aunque, lógicamente son obligadas en bebés y niños menores de 4 años por lo general. También son recomendadas en ancianos, y en general en toda persona que no tenga una buena técnica con los inhaladores.

Cordialmente,
Dr. Alfonso J. Santiago Marí.


¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales