Infertilidad: tratamiento

Pregunta

Quisiera saber qué tipos de tratamientos de fecundidad hay. Gracias.

Respuesta

Gracias ante todo por su confianza en NetDoctor.

Las posibilidades de tratamiento de la infertilidad han mejorado de forma espectacular en los últimos años.

Dependiendo de la causa de la esterilidad existen tratamientos específicos. Por tanto, antes de plantearnos cualquier tipo de tratamiento hemos de realizar un cuidadoso y exhaustivo estudio para llegar a establecer la causa o causas de esa esterilidad.

En líneas generales paso a exponerte los posibles tratamientos en función de la causa:

-Si la causa de infertilidad se produce en la mujer por problemas de la ovulación, como la ausencia de la misma u ovulación irregular, existen fármacos inductores de la ovulación que se administran por vía oral o intramuscular (estos últimos son de mayor potencia).

-En determinadas ocasiones la esterilidad tiene como origen obstrucciones o lesiones de las trompas de Falopio, que es el lugar donde se produce la concepción. Hace unos años se realizaban técnicas de microcirugía tubárica para intentar restablecer la permeabilidad de las mismas pero hoy en día se recurre a la técnica de fertilización in vitro (FIV). Mediante esta técnica, la fertilización del óvulo por el espermatozoide se produce en el laboratorio, pero el proceso de fertilización es totalmente natural, ya que se colocan un promedio de 200.000 espermatozoides alrededor del óvulo, que es penetrado naturalmente por uno de ellos. El huevo fecundado se transfiere posteriormente al útero por vía transcervical.

-Si la esterilidad es por causa uterina (malformaciones congénitas internas, como tabiques uterinos, miomas que deforman la cavidad uterina o pólipos) el tratamiento consiste en la intervención quirúrgica. La mayoría de estos problemas se suelen resolver mediante histeroscopia quirúrgica.

-La alteración del moco cervical, bien por causas infecciosas o inmunológicas, también se relaciona con esterilidad.

En algunos casos, existe tratamiento médico con antibióticos y hormonas, pero en caso de que estos fallen se puede recurrir a la inseminación artificial. Se trata de una técnica sencilla que consiste en el depósito de los espermatozoides directamente dentro del útero en el momento próximo a la ovulación.

-La endometriosis y las adherencias pélvicas constituyen otra causa frecuente de esterilidad. El tratamiento de la endometriosis suele ser, en la mayoría de ocasiones, quirúrgico y médico. Si estos tratamientos fallan se puede recurrir a técnicas de fertilización in vitro.

Pero hasta casi un 50% de los casos la causa de esterilidad hay que buscarla en el varón. Un número disminuido de espermatozoides o una reducción de su movilidad pueden ser causa de esterilidad. En casos leves se puede recurrir a la inseminación artificial tras realizar técnicas de mejora del semen. En casos graves, la fecundación in vitro se realiza mediante un proceso que consiste en la inyección directa del espermatozoide dentro del óvulo (ICSI).

En un 5%-10% de casos no se descubre ninguna causa aparente. En estos casos se recurre a técnicas de fertilización asistida.

Existen otras técnicas muy específicas de fertilización asistida, como el diagnóstico periimplantacional, que se realiza para descartar posibles anomalías cromosómicas y genéticas. Consiste en analizar células del embrión antes de que éste sea transferido al útero.

En pacientes que por diferentes razones no tienen ovocitos capaces de dar lugar a un embrión sano y evolutivo se recurre a la ovodonación. Consiste en realizar una FIV con los óvulos de una donante y el semen del varón, transfiriendo después los embriones a la paciente receptora.

Cordialmente,
Dra. Ana Palacios Marqués.


¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales