Infertilidad

Pregunta

En primer lugar quiero daros las gracias por el servicio que prestáis. Tengo 27 años y llevo uno intentando quedarme embaraza. Estuve casi 7 años tomando la píldora. Cuando la dejé empecé a tener reglas irregulares. Mi ginecólogo me dijo (quise entender) que tengo folículos vacíos, el endometrio débil y el útero ligeramente in retro. Me dio progesterona, mientras me hacía un estudio de esterilidad, al igual que a mi marido. Él está perfecto y a mí me queda por hacer la prueba de histerosalpingografia, tras la cual, habló de empezar con clomifeno. El problema que esta prueba va a tardar y yo anímicamente no es que esté muy bien. Mi pregunta es que si puedo empezar con el clomifeno, al entender que se presupone que la permeabilidad va a dar correcta ya que no tuve nunca abortos ni operaciones. Si empiezo por mi cuenta ¿qué contraindicaciones podría tener? Muchas gracias; aunque parezca una impaciente, es que me encuentro muy frustrada y deprimida.

Respuesta

Gracias por confiar en NetDoctor. En primer lugar, querida amiga, me gustaría transmitirte un sentimiento y un mensaje de TRANQUILIDAD Y OPTIMISMO.
En mi práctica clínica veo con frecuencia muchas pacientes en la misma situación que la tuya y conozco el estrés y la frustración que produce en las parejas, especialmente entre las mujeres, la incapacidad de tener hijos. También soy consciente de que los profesionales os sometemos a muchas pruebas diagnósticas que, a menudo, conllevan largos tiempos de espera e importantes molestias al realizarlas.
Afortunadamente contamos hoy con medicamentos y técnicas de reproducción asistida gracias a las cuales la mayoría de las parejas pueden llegar a tener su ansiada descendencia. Tú eres una mujer joven y llevas relativamente poco tiempo intentando quedarte embarazada. Por lo que me cuentas en tu correo electrónico, probablemente tengas un problema de ovulación en el sentido de que no produzcas óvulos de forma adecuada. Tu caso, a priori, podría solucionarse con medicamentos que actúan como “inductores de la ovulación”. El clomifeno es uno de ellos, pero hay muchos más, e incluso más potentes.
El citrato de clomifeno, pese a que es un medicamento sencillo de administrar (por vía oral, durante 5 días) y con buena tolerancia, no está exento de riesgos. Por tanto, antes de administrar cualquier medicación es prudente descartar que haya otras causas por las que no puedes quedarte embarazada.
Debe realizarse un estudio del varón (que en tu caso lo tienes hecho y es normal) y también debe realizarse una técnica llamada histerosalpingografía para comprobar que las trompas de Falopio sean permeables y la cavidad uterina sea normal. Además de haber tenido abortos previos y antecedentes de cirugía en la pelvis, hay otras condiciones que podrían ocasionar una obstrucción de las trompas, como es el haber tenido una enfermedad que llamamos salpingitis o infección de las trompas, etc.
Mi consejo, por tanto, es que antes de empezar a tomar el citrato de clomifeno, te hagas esa prueba, ya que este medicamento tiene una serie de efectos secundarios, como son:
-síntomas vasomotores con sudoración y enrojecimiento de la cara y el cuerpo en el 10% de los casos;
-distensión y dolor de vientre por aumento del tamaño de los ovarios en 5 de cada 100 pacientes que lo toman;
-molestias y aumento de la sensibilidad de los pechos en el 2% de casos;
-náuseas y vómitos también en 2 de cada 100 pacientes;
-síntomas visuales como visión borrosa, fotofobia y otros en 1,5% de casos;
-dolor de cabeza en el 1,3% de casos, y
-sequedad o pérdida del cabello en el 0.3 % de casos.
Como ves, estos efectos secundarios, en general, son bastante raros y leves y además desaparecen cuando suspendes el tratamiento.
Otro dato que debes conocer es que la tasa de embarazos múltiples, especialmente gemelares, aumenta llegando hasta el 10% de casos. Por tanto, es este un medicamento que debe ser prescrito y supervisado por un especialista.
Para finalizar, querida amiga, me gustaría reiterarte el mensaje inicial en el sentido de que debes intentar relajarte, no obsesionarte y ser optimista, porque tarde o temprano muchas parejas lo consiguen.
Cordialmente,
Dra. Ana Palacios Marqués.


¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales