Pregunta
Tengo Hepatitis C. Soy uno de los afectados por el contagio masivo del Hospital La Fe de Valencia. Estuve un año con el tratamiento de Interferón pero no me curé. Después lo intenté con Interferón y Ribavirina pero al tercer mes lo tuve que dejar porque me puse muy mal. Al cabo de los años mi médico me indica que debería intentarlo otra vez con el nuevo Interferón pegilado. Yo recuerdo lo mal que lo pasé con los efectos secundarios y no estoy convencido de querer repetirlo. Mi pregunta es: ¿creen ustedes que con medicinas alternativas, ya sea medicina natural, homeopatía u otras es posible mantener a raya al virus de la hepatitis C? Me han hablado de que es posible, pero quiero escuchar otras opiniones.
Respuesta
Estimado usuario de NetDoctor, debemos indicarle que el tratamiento para el virus de la hepatitis, VHC, es ciertamente complejo, pues dado que este virus se puede modificar con el tiempo en una persona infectada, dificulta el desarrollo de una vacuna altamente efectiva.
Por el contrario, sí se dispone contra los virus VHA y VHB. Se trata de un problema de salud pública importante, pues llega a afectar hasta al 2% de la población y llega a ser la causa de casi la mitad de los trasplantes hepáticos.
El objetivo, desde luego, es neutralizar totalmente el virus y en los últimos años se ha utilizado de forma preferente el interferón, proteína sintetizada por ingeniería genética y que se utiliza para producir defensas que neutralicen el virus.
Para aumentar su efectividad, se añadió, como indica, la ribavirina, un antirretroviral y desde tiempos recientes, manteniendo ese objetivo de erradicar el virus al 100%, se ha presentado un nuevo tratamiento para controlar mejor la carga viral de los pacientes, combinando el peginterferón (interferon pegilado) y la ribavirina.
El peginterferón, es sencillamente, una evolución en el tratamiento, que consigue mejores resultados con menores efectos secundarios, llegando incluso a eliminar el VHC en la sangre en un buen porcentaje de casos, según los estudios publicados y, en todo caso, de forma muy superior al tratamiento con interferón o, interferón y ribavirina.
Es posible que su duda sea la utilización de este tratamiento, ante los efectos adversos que pueda desarrollar, como un estado gripal continuo, cansancio, etc., pero, aunque sigue sin existir un tratamiento totalmente eficaz, los especialistas se esfuerzan en mejorar los tratamientos y, sobre todo, sus resultados, por lo que debemos recomendar la opción propuesta, excluyendo otras alternativas, como la mejor terapéutica posible actualmente, a juzgar por sus resultados y bajos efectos secundarios.
Cordialmente,
Dr. Sergio García Vicente.