Pregunta
En mi ultima revisión, los analisis que me hicieron detectaron 120 de glucosa. ¿Es para preocuparse? La gamma GT tambien está un poco alta -creo que tres veces más de lo permitido. ¿Trato de acudir al médico? Me hablaron que haciendo una dieta puedo llegar a controlar el tema. ¿Qué les parece? Padezco de estrés, ansiedad y dolores de espalda bastante fuertes.
Respuesta
Estimada Señora, agradecemos la confianza depositada en este servicio de consulta médica proporcionado por NetDoctor. Ya inicialmente debo indicarle que no es recomendable que siga cualquier dieta que le hayan aconsejado para el control de su glucemia. Ésta debe ser controlada para evitar el desarrollo de diabetes, con todas sus consecuencias. Cada persona necesita un tratamiento, incluso el dietético, de forma personalizada, pues en usted pueden confluir características (incluso otras alteraciones patológicas subyacentes) que necesiten de una valoración y un control médico, por lo que le aconsejamos que acuda a su médico de cabecera.
Desde luego, con los datos proporcionados la primera opción es una dieta adecuada y la realización de ejercicio físico, abandonando, si es el caso, un estilo de vida sedentario y otros hábitos, como puedan ser el consumo de alcohol y tabaco. El ejercicio aconsejado inicialmente es andar a diario unos 45 a 60 minutos, de forma un poco intensa, o sea, un poco más rápido que si fuera andando en un paseo agradable.
Debe pensar además que su índice de masa corporal, I.M.C., que es el índice que resulta de la división del peso en kilogramos entre la talla en metros elevada al cuadrado (en su caso 89 / 1,702) nos ofrece como resultado, 30,80 esto es, una obesidad destacada. Este índice revela la posible existencia de obesidad, normopeso o falta de peso: lo recomendable es tener un valor igual o menor a 25; un resultado entre 26 y 27, indica sobrepeso, y mayor de 27, se considera obesidad.
Como factores añadidos, nos indica que tiene una GGT (GammaGT o gamma glutamil transpeptidasa, enzima de origen hepático que se puede estudiar en un análisis sanguíneo para evaluar problemas del hígado) alta. Este factor determina además la existencia de un hígado graso, que es una acumulación excesiva de grasa en las células del hígado, y que se produce, por ejemplo, en estados de obesidad o en pacientes diabéticos.
Estos datos confirman, aún más, que debe proceder, bajo supervisión médica, a instaurar un tratamiento y una dieta adecuados para controlar la obesidad y la aparición de diabetes, realizando también ejercicio físico, al menos, de forma moderada. Todo ello puede ayudarle, además, a mejorar sus estados de ansiedad y/o de estrés e incluso a aliviar los dolores de espalda que menciona.
Cordialmente,
Dr. Sergio García Vicente