Pregunta
Realicé por rutina un análisis de sangre a mi hijo de 12 años. Tiene una estructura osea fuerte y robusta y se encontraron todos los valores normales, salvo la fosfatasa alcalina, con un valor de 388 u/l. ¿Esto es normal en un adolescente? Porque indican para estos casos un valor máximo de 300. Gracias.
Respuesta
La consulta que nos hace puede interesar a muchos padres y de hecho suele ser motivo de la consulta a sus pediatras de muchos de ellos.
La fosfatasa alcalina es una enzima (proteína del metabolismo necesaria para que se produzca de modo rápido una reacción metabólica) que se encuentra presente en muy diversos tejidos del organismo, pero muy principalmente en el hueso, en el hígado y en las vías biliares.
La razón de que se encuentre aumentada en algunos análisis de sangre de adultos puede deberse a que exista alguna enfermedad hepática, biliar u ósea, pero en el caso de los niños y adolescentes, el que esté elevada es lo normal. Esto es consecuencia de la alta actividad metabólica del hueso que se produce a estas edades por causa del crecimiento.
Por ello, le quiero tranquilizar con esta cuestión porque es completamente normal y de hecho realmente lo atípico es que un niño o un adolescente que esté creciendo no tenga una fosfatasa alcalina alta o en el límite alto de la normalidad.
Cordialmente,
Dr. Alfonso J. Santiago Marí.