Fertilidad de la pareja

Pregunta

Dejé de tomar la píldora en noviembre, y desde entonces estamos buscando un hijo. Quisiera saber si es bueno tomar ácido fólico, he leído en internet algo, pero no estoy segura. No he ido al médico. ¿Cuánto tiempo se puede tardar en quedarse embarazada? He leído que un año o más, pero me aterra esperar tanto tiempo. Tengo 27 años, a punto de 28, y mi marido, 34.

Respuesta

Le agradecemos que utilice este servicio de Netdoctor y nos formule esta consulta. Lo primero que quiero decirle es que no se debe obsesionar con la idea de tener un hijo cuanto antes. Menciona usted su edad (27 años) como si fuera ya una edad próxima a una etapa difícil en la que tener hijos se puede antojar complicado, y eso no es así. Es usted muy joven y tiene unos cuantos años por delante para plantearse tener uno o más hijos sin que eso suponga un riesgo adicional especial. La edad en la que un embarazo se empieza a considerar de cierto riesgo y que a usted todavía se le presenta lejana, son los 35 años y eso es porque se incrementa un poco la posibilidad de que el feto sufra malformaciones o defectos genéticos; pero aun así, tenga la madre la edad que tenga, el riesgo de tener un hijo con malformación es siempre menor al de tenerlo perfectamente sano. Por otro lado, la edad de su pareja, en cuanto a la capacidad fértil, no tiene ninguna relevancia. El hombre fértil lo es a cualquier edad.
Respecto a lo que comenta acerca de si el consumo de ácido fólico puede incrementar la posibilidad de embarazo sería la primera noticia que tengo de ello. Los suplementos de ácido fólico en la mujer gestante se recomiendan porque está demostrado que eso previene malformaciones del tubo neural, pero no se ha visto que puedan ejercer algún tipo de influencia para incrementar el nivel de fertilidad.
Por último, al respecto de su duda sobre el tiempo necesario para que se produzca el embarazo, éste puede ser muy variable en cada pareja y es cierto que puede dilatarse bastante y que puede tardarse incluso un año en ello; pero también es cierto que a partir de los 6 meses en los que se haya mantenido una actividad sexual de cierta frecuencia, con días previos de abstinencia del varón, el hecho de no conseguirlo hace razonable que se vaya pensando en consultar a un especialista en fertilidad de la pareja. Esto podría determinar si existe alguna dificultad biológica, que no tiene por qué ser insalvable, en uno o ambos miembros de la pareja que esté impidiendo conseguir el fin propuesto.
Cordialmente,
Dr. Alfonso J. Santiago Marí.


¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales