Fenómeno de Raynaud

Pregunta

Qué tratamiento puedo seguir para mejorar mis manos, que sufren de esclerosis dérmica (hinchazón, color negro de la piel). Ahora me está afectando también las piernas.

Respuesta

Suponemos que nos está comentando que padece un fenómeno de Raynaud en el seno de una esclerodermia. El fenómeno de Raynaud se caracteriza por una falta de aporte sanguíneo en los dedos, que se presenta de forma aguda. Es secundaria a una intensa vasoconstricción de las arteriolas y arterias de pequeño calibre de las zonas arcas, especialmente los dedos. Las crisis producen palidez extrema de la zona y están precipitadas por el frío. El calentamiento posterior produce una cianosis (amoratamiento) de la zona e hiperemia reactiva que suele ser muy dolorosa. Es más frecuente en mujeres (en relación 5 a 1) y comienza habitualmente antes de los 40 años.

El ataque habitual consiste en una palidez repentina de la zona distal de uno o más dedos de la mano, seguida a los pocos minutos de cianosis y, algunas veces, eritema. Los ataques son desencadenados por el frío y por alteraciones emocionales. Si los espasmos son frecuentes e intensos, se producen cambios definitivos en la piel, con aparición de capilares debajo de las uñas, adelgazamiento de las uñas y atrofia y esclerosis de los dedos. A veces hay muerte del tejido afectado (es raro pero a veces aparece si se asocia a esclerodermia) produciéndose necrosis con aparición de zonas negruzcas en la zona.

Ningún tratamiento es efectivo. Lo más importante es protegerse del frío, evitando exposiciones innecesarias y utilizando guantes y ropa adecuada. El tabaco está totalmente contraindicado. A veces se utilizan fármacos si los síntomas son muy intensos (bloqueadores de los canales de calcio).

En cualquier caso nuestra recomendación es que acuda a su dermatólogo para que diagnostique adecuadamente e instaure el tratamiento apropiado a su caso.

Cordialmente,

Dr. Daniel Candelas Prieto.


¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales