Pregunta
Estuve utilizando Mesigyna durante tres anos, y dejé de inyectarme a inicios del 2009, llevo 5 ciclos sin ponérmela, y no detecto ovulación. Mis reglas han sido muy irregulares desde que deje la inyección. Mi médico dice que debo tener paciencia, pero ¿considera usted que con este historial me deba dar un medicamento que me haga ovular? O ¿aún es muy pronto? ¿Existe algún examen de sangre que diga si se ovula?
Respuesta
Lo que le ocurre es hasta cierto punto normal ya que, después de tantos años de anticoncepción hormonal, su organismo necesita tiempo para empezar a producir sus propias hormonas, inhibidas por los fármacos administrados.
El eje hipotálamo-hipófisis-ovarios se ha visto alterado por esta circunstancias y hasta que no retome su producción hormonal normal, no habrá ovulación ni reglas regulares y esto puede necesitar varios meses (el tiempo es completamente variable).
De todas formas, percibimos un posible error en la terminología empleada. ¿Qué quiere decir exactamente cuando dice que no ovula? La ovulación o liberación del óvulo del ovario se produce a mitad del ciclo menstrual en una mujer normal.
Si tiene ya reglas, aunque sean irregulares, probablemente ya ha empezado a ovular aunque, como antes señalaba, necesitaremos algo más de tiempo para restablecer la regularidad de las reglas y la posibilidad de un embarazo.
No existe ninguna prueba sanguínea que nos indique que una mujer ha ovulado. Una ecografía abdominal sí puede detectar los folículos ováricos a punto de romperse para liberar al óvulo del ovario.
Por último, debería consultar a su ginecólogo para evaluación y seguimiento de su caso.
Cordialmente,
Dr. Salvador Pertusa Martínez.