Falta de Antitrombina

Pregunta

Tengo una hija de 16 años que desde hace año y medio le diagnosticaron déficit de Antitrombina III y quisiera saber si puede hacer deporte normal y cualquier deporte o por el contrario tiene que tener alguna prevención sobre alguno.

Respuesta

Un par de líneas sobre el déficit de antitrombina III, para luego contestar a su pregunta.

La deficiencia de antitrombina III puede ser heredada o adquirida. La deficiencia hereditaria es infrecuente. La prevalencia estimada en la población general se piensa que se sitúa entre el 0,02 y el 0,2 por ciento (es decir, entre 1 de cada 5.000 a 1 de cada 500 personas).

Afecta a ambos sexos por igual. En algunos pacientes, la deficiencia de AT puede asociarse con un aumento del riesgo de tromboembolia (formación de trombos o coágulos en las venas que pueden desplazarse a otros órganos, como los pulmones). La disponibilidad actual de concentrados de AT derivada del plasma y de AT recombinante (obtenida por ingeniería genética) hace posible sustituir la AT deficitaria, aunque los usos clínicos apropiados de estos productos siguen sin estar claros.

Las dos principales consecuencias de la deficiencia de AT son el aumento del riesgo trombótico (formación de trombos o coágulos en la sangre) y la insensibilidad a la heparina.

El tratamiento con anticoagulantes es adecuado en los pacientes con deficiencia hereditaria de AT que desarrollan un episodio tromboembólico. Además, en ciertas circunstancias de alto riesgo, como el embarazo o la cirugía, puede utilizarse la anticoagulación profiláctica.

Por último, todas las personas con este trastorno hereditario deberían recibir educación referente a los signos y síntomas de una tromboembolia venosa; evaluación de riesgo en los familiares de primer grado; y en la mujeres, evitar los anticonceptivos hormonales en la medida de lo posible.

Por lo demás, contestando ya a su pregunta, su hija debería hacer vida normal y no vemos contraindicación en la práctica de deportes, con la única recomendación general de intentar evitar aquellos más violentos o que suponen riesgo de traumatismos importantes, como medida preventiva.

Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,

Dr. Salvador Pertusa Martínez


¿Le ha parecido interesante?

2 votos, media: 5 sobre 5

Comparta en Redes Sociales