Estudio del semen (espermiograma)

Pregunta

Hace ya 1 mes os mandé un mensaje con el tema del varicocele, me han dado ya los resultados del espermiograma y me han diagnosticado oligozoospermia, el mínimo es 20 y yo tengo 15, lo demás ha salido dentro de lo normal. Ruego me digáis si podría tener hijos y si es muy grave. Tengo la consulta dentro de 15 días pero estoy desesperado. Gracias.

Respuesta

Me gustaría que no se sintiera tan desesperado como comenta por el problema de aparente infertilidad que tiene. El que algo sea difícil no quiere decir que sea imposible.

La esterilidad es un fenómeno relativamente frecuente en la sociedad occidental, pues se calcula que hasta una de cada cinco parejas padecen algún grado de infertilidad, y lo cierto es que, desgraciadamente, parece ser un fenómeno progresivamente creciente.

La causa de la esterilidad reside en el hombre en aproximadamente un 40% de las parejas. El 60% restante se debe a causa femenina o de incompatibilidad biológica entre los miembros de la pareja.

Cuando existe infertilidad, la cual se debe considerar tras más de 6 meses de relaciones sexuales abiertas sin conseguir un embarazo, se debe estudiar regladamente a los dos miembros de la pareja y en el caso del varón el análisis estrella inicial es un espermiograma.

En esta prueba se visualiza el semen y se calcula una estimación estadística y funcional de sus cualidades. Así pues se estudia:
el volumen de semen: normal entre 2 y 5ml
el número de espermatozoides: normal, al menos 20 millones por mililitro
la movilidad de los mismos: lo normal es que tengan buena movilidad al menos el 50%
el pH: normal, un pH alcalino en torno a 8, y
la morfología.

Cuando alguno de estos parámetros no es normal, puede sobrevenir un estado de esterilidad que puede tener una causa reversible con tratamientos adecuados, aunque ciertamente existen muchos casos en los que la causa, desafortunadamente no es reversible.

En su caso, el único parámetro afectado, según nos comenta, es una moderada oligozoospermia (baja concentración de espermatozoides) la cual no es de por sí muy grave, pero justifica la infertilidad que sufre, si bien no le hace, por sí sola, estéril de modo absoluto y definitivo.

Déjese asesorar por su especialista, el cual tratará de encontrar una causa tratable de su problema, y si no fuera así le informará presumiblemente sobre los métodos de reproducción asistida más indicados para usted y su pareja, en caso necesario.

Cordialmente,
Dr. Alfonso J. Santiago Marí.


¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales