Pregunta
Respuesta
Las alteraciones de su citología vaginal son inespecíficas y poco importantes, y es poco probable que esté ahí el problema.
Sin embargo, la prolactina está muy elevada y ésa sí puede ser la causa. No nos dice si ha presentado algún otro síntoma o signo además de la dificultad para concebir (trastornos menstruales, secreción láctea por el pezón, etc.).
Le recomendamos la lectura del artículo de referencia de nuestra Enciclopedia, cuya lectura podrá ayudarla a entender mejor los efectos de la hiperprolactinemia y sus posibles causas. El enlace:
Hiperprolactinemia
Decimos en el artículo:
En la mujer premenopáusica (edad fértil) los síntomas de este trastorno se correlacionan con la magnitud de la hiperprolactinemia:
• Si los valores de la prolactina son mayores de 50ng/ml se suele producir: oligomenorrea o ciclos menstruales largos (> 45-60 días), amenorrea o ausencia de menstruación, galactorrea o secreción láctea por el pezón (sólo aparece en el 30-40 % de los casos), infertilidad, sofocos, sequedad vaginal y osteopenia u osteoporosis.
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez