¿Es normal que me duela 12 meses después del parto?

Pregunta

Es mi tercer parto. El primero fue por cesárea, el segundo fue natural, pero con desprendimiento de placenta en el expulsivo, aunque me tuvieron que ayudar con ventosas. 

Mi llegada al hospital fue porque había roto aguas pero sin contracciones, decidieron inducírmelo con oxitocina. Media hora después de nacer mi hijo comencé con un dolor muy fuerte localizado según dijeron en el saco de Douglas, decidieron intervenirme por una posible rotura de un capilar, más tarde sin mejoría me miraron con laparometría por sospecha de rotura uterina. Una vez confirmada dicha rotura me hicieron una cesárea para reparar, lo que conllevó transfusiones de sangre, hierro y plaquetas. 

De todo esto va a hacer ahora doce meses, sigo con dolor en la zona de la cesárea, y sobre todo un dolor cada vez que voy a orinar en el lado donde tuve la rotura, en el izquierdo. 

Me gustaría saber si eso es normal después de tanto tiempo, porque es lo que me han dicho. Y otra, me gustaría que me confirmaran si la rotura fue causa de la administración de oxitocina, los estrujones tan fuertes que me dieron en la barriga para ayudar a salir al bebé. 

Respuesta

Trato de responder a sus dos preguntas.

1.- Por los antecedentes de cesárea previa, y por los de esta segunda cesárea, es hasta cierto punto normal que aparezcan molestias abdominales residuales, muchas veces producidas por adherencias intestinales por las propias intervenciones y que, a menudo, se hacen crónicas.

Si la han examinado y no han encontrado ninguna alteración ni lesión de los órganos abdominales (intestinos, vías urinarias, etc), es desde luego tranquilizador y me temo que no se pueda hacer mucho más.

2.- Nuevamente, por su antecedente de cesárea previa, el riesgo de rotura uterina es más elevado en un segundo parto, sobre todo si éste es laborioso, como parece el caso que nos comenta, y en el que además se ha utilizado oxitocina y esos "estrujones" que dice que, entendemos, son maniobras sobre el abdomen para ayudar a expulsar al feto.

En este sentido tenemos una consulta en nuestra base de datos que creemos que podrá ayudarle a entender el problema.

Rotura de útero

Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,

Dra. Ana Palacios Marqués


¿Le ha parecido interesante?

1 votos, media: 5 sobre 5

Comparta en Redes Sociales