Pregunta
Respuesta
Yo creo que antes de prescribir un fármaco de este tipo para bajar el colesterol hay que realizar una evaluación médica completa, poniendo especial énfasis en los llamados factores de riesgo cardiovascular, de los que los más importantes son: la edad, el consumo de tabaco, la hipertensión arterial, la elevación importante de los niveles de colesterol total y del colesterol LDL ("colesterol malo"), la obesidad y el sedentarismo.
En su caso concreto, parece que no presenta ninguno de los factores comentados y dada su juventud y que la hipercolesterolemia que presenta parece solo moderada, yo no iniciaría de entrada un tratamiento médico con pastillas y daría una oportunidad para controlar ese colesterol elevado llevando cuidado con la alimentación (evitar el consumo de grasas de origen animal, básicamente) repitiendo el análisis de sangre pasados 6-12 meses, como parece ya hizo en la anterior ocasión.
Si no ha bajado o, incluso, ha subido es cuando me plantearía, si fuera necesario, la prescripción de un medicamento. En cualquier caso, es fundamental abordar simultáneamente el resto de factores de riesgo, cuando están presentes (dejar de fumar, perder peso, aumentar la actividad física, controlar la tensión arterial, etc.)
Existen tablas médicas que combinan los distintos factores de riesgo que presenta un paciente y nos orientan sobre el riesgo cardiovascular y la necesidad de iniciar tratamiento médico o no. Son las llamadas tablas de Score de bajo riesgo basadas en los estudios de Framingham u otras locales llamadas de Regicor basadas en población española.
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez