Enfermedad de Graves-Basedow

Pregunta

Hace 2 meses, tras un análisis rutinario en el que me incluyeron estudio tiroideo porque acusaba fatiga, nerviosismo y ocasionalmente palpitaciones, me diagnosticaron hipertiroidismo de debut. Un segundo análisis confirmó el diagnóstico, enfermedad de Graves-Basedow, por lo que ha iniciado el tratamiento con 2 pastillas diarias de Tirodril 5mg. ¿Son alarmantes los valores del análisis? ¿Este fármaco a las dosis prescritas me provocará hipotiroidismo? ¿Es cierto que los anticonceptivos pierden efectividad y en qué medida rebajan la efectividad? Me preocupa ya que al no hacerme la advertencia en la primera visita y haber mantenido relaciones desde entonces sin medidas adicionales pudiera haber quedado embarazada.

Respuesta

Me parece un claro caso de hipertiroidismo del tipo enfermedad de Graves-Basedow que se ha confirmado con el segundo análisis de sangre y a pesar de los escasos pero característicos síntomas y signos que comenta. Lo que le ha dicho su endocrinólogo así como el tratamiento propuesto son correctos, a mi juicio. El tratamiento persigue controlar el exceso de hormona tiroidea circulante y mejorar los síntomas y habitualmente lleva los niveles de tiroxina a la normalidad en pocas semanas o meses.

Le recomiendo la lectura del artículo de referencia de nuestra Enciclopedia, que podrá ayudarla a aclarar sus dudas.

En relación con el anticonceptivo, es también correcto lo que se la ha planteado en el sentido de que el hipertiroidismo puede interferir con el anticonceptivo. En concreto puede ocurrir lo siguiente:

El componente estrogénico de las pastillas anticonceptivas, al igual que cualquier otro estrógeno que se administre por vía oral, incrementa las concentraciones séricas de la proteína que transporta la tiroxina, llamada globulina que se une a la tiroxina. Como resultado, las concentraciones séricas de tiroxina (T4) total, triyodotironina (T3) total y otras hormonas se incrementan aunque las concentraciones de tiroxina (la hormona activa) y triyodotironina libres no se alteran. Este efecto es preciso tenerlo en cuenta cuando se evalúan las pruebas de la función tiroidea, adrenal y gonadal en mujeres que toman estrógenos por vía oral.

En estos casos y si no desea quedar embarazada, recomendaría usar un método de barrera adicional, como un preservativo. Hasta que no le baje la siguiente regla no sabremos si ha podido quedar embarazada o no.

Cordialmente,
Dr. Salvador Pertusa Martínez.


¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales