Pregunta
Tengo 14 semanas de embarazo gemelar, bicorial, ambos vivos. Uno de los bebés (ultrasonido) viene con higroma en el cuello y edema subcutáneo generalizado, y en el tórax se observa una pequeña cantidad de liquido libre en la cavidad pleural bilateral, lo demás es normal. Quisiera saber si es posible que los bebés sobrevivan ya que el otro gemelito esta aparentemente normal. Por favor oriénteme ya que tengo mucho miedo de que ninguno de los dos pueda sobrevivir. Mi médico me dijo que debemos seguir con el embarazo por el bebé que viene bien. ¿Qué posibilidades hay de que no se vea afectado? Gracias.
Respuesta
Gracias por tu confianza en NetDoctor.
Por lo que me comentas en tu correo electrónico, el gemelo que presenta el higroma cervical y el edema generalizado podría tener asociada una anomalía cromosómica. La alteración más frecuente de este tipo que origina la aparición de los problemas fetales que expones es la monosomía X, también conocida como Síndrome de Turner y que consiste en la falta de uno de los dos cromosomas sexuales X; es decir, su cariotipo sería 45X0, cuando el cariotipo normal es 46 XX en las mujeres y 46 XY en los varones.
La única forma de saber si tiene este problema sería realizando una amniocentesis genética y un estudio del cariotipo del feto del líquido amniótico obtenido.
Si el gemelo presenta ya el edema generalizado y el hidrotórax (líquido en el tórax) en etapas tan tempranas de la gestación es muy probable que el bebé muera al nacimiento, e incluso intraútero (o sea antes del parto). En caso de que el fallecimiento del feto se produjese intraútero, el hecho de que se trate de una gestación gemelar bicorial, es decir, que haya dos placentas, es beneficioso para el feto aparentemente sano, ya que no hay contacto entre la circulación sanguínea de ambos fetos y no existe paso de material del feto muerto hacia el feto sano.
Una complicación que puede presentarse en caso de que uno de los fetos muera intraútero es el parto prematuro, es decir, que aparezcan contracciones uterinas que desencadenen el parto y el nacimiento de ambos fetos. No obstante, en el caso de que aparecieran contracciones uterinas contamos con tratamientos médicos para intentar frenarlas.
Cordialmente,
Dra. Ana Palacios Marqués.