Dolor lumbociático

Pregunta

Hace aproximadamente un mes comenc´4 a tener un dolor en la cintura de moderada intensidad, al cabo de unos dias el dolor se corrió hacia la parte del glúteo izquierdo y hacia la pierna izquierda. Al principio el dolor era moderado pero después de unos días fue en aumento hasta que llego a ser insoportable, tanto que fui llevado de emergencia a un hospital.


Con medicamentos el dolor disminuyó, pero ha pasado una semana, yno cesa por completo. Me han tomado placas de la columna y al parecer no tengo ningún problema, y me han dicho que se trata de nervio ciatico. 

Mi pregunta es cuánto tiempo tardaré en recuperarme, ya que en este momento no me es posible caminar ni mantenerme de pie ni estar sentado, además el pie izquierdo en la parte del empeine me arde y siento dolor en el glúteo, parte lateral de la pierna, detrás de la pierna, y siento adormecimiento de la rodilla hacia abajo. ¿Cuáles son los tratamientos que me ayudarían a mejorar? 

Respuesta

Estimado lector, agradecemos desde aquí que deposite su confianza en NetDoctor al formularnos esta pregunta. 


Lo que usted padece es claramente un síndrome ciático. Este síndrome se produce cuando el nervio Ciático, el más grueso de nuestro organismo, se inflama por alguna razón. Este nervio, que discurre bajo los glúteos y desciende por la parte posterior de la pierna, (justo por las zonas que usted ha descrito tan bien) va dividiéndose en ramas más pequeñas con objeto de poder transmitir las señales nerviosas que obligarán a los músculos de la pierna a contraerse. Tales ramitas nerviosas también son esenciales para trasmitir las sensaciones dolorosa, tactil, térmica y vibratoria de la piel y resto de estructuras de dicho miembro. 

Por tanto no es de extrañar que, cuando este nervio sufre un daño, por muy diferentes causas, puedan surgir trastornos neurológicos tales como la parálisis muscular, la falta de reflejos musculares, los calambres musculares o la pérdida de sensibilidad en áreas más o menos extensas de la pierna. 

Sin embargo usted no comenta que le ocurra eso y lo que aclara es que no puede caminar, supuestamente por el dolor. El síndrome ciático puede estar producido por muchas causas, pero para poder descartarlas todas es recomendable realizar una resonancia magnética en la que poder observar las partes blandas cercanas al nervio y que puedan estar provocándole un daño. 

Usted comenta que le han hecho placas, y si éstas son radiografías convencionales, no creo que puedan asegurarle con ello que no padezca una hernia discal u otro tipo de problemas. Los tratamientos que sigue son adecuados (analgésicos y antiinflamatorios), pero si no le calman del todo el dolor existen otros más potentes o dispositivos especiales para tratamiento analgésico 'in situ', pero este tipo de opciones terapéuticas deben ser aconsejadas por un especialista en medicina del dolor. 

Respecto a su consulta de si puede recibir masajes, le recomiendo que no se someta a este tipo de tratamiento si no es de la mano de un fisioterapeuta experto. En muchos casos un plan de fisioterapia personalizado y llevado a cabo con la debida noción puede resultar de gran alivio, pero en otras ocasiones puede ser contraproducente. 

Vea en nuestro archivo, en esta misma sección (Alteraciones neurológicas), otras consultas sobre problemas del nervio ciático.

Cordialmente,
Dr. Alfonso Santiago Marí


¿Le ha parecido interesante?

21 votos, media: 3.81 sobre 5

Comparta en Redes Sociales