Dieta y ejercicio para diabéticos

Pregunta

Soy diabetico recién diagnosticado. Pesaba antes 92 kilos [1,75m de estatura] y tras el diagnóstico me quedé en 88 kilos. Me dijeron en el hospital que por supuesto tenia que perder peso, pero con la dieta de 2000 calorías no conseguía adelgazar. La dieta era equilibrada y podía comer de todo excepto grasas. Al no perder peso decidí ir a un endocrino de pago, que me cambio por completo la dieta quitándome de sopeton todos los hidratos de carbono. En el hospital me dijeron que eran fundamentales, y mi duda es si estoy haciendo la dieta correcta; la verdad es que estoy perdiendo peso con bastante facilidad, pero al ser diabetico y decirme en el hospital que tenia que comer hidratos sin pasarme, quisera saber que si al no tomarlos tengo riesgo de que me pueda pasar algo. Tomo mucha fruta, que se metaboliza en azúcares en el organismo, y quisiera saber si lo estoy haciendo bien.

Respuesta

Agradecemos que confíe en NetDoctor y que nos formule esta interesante consulta, que, ciertamente, me gustaría tratar de contestarle lo mejor posible debido a que se trata de un tema que resulta clave en el manejo de la diabetes.

Tanto la diabetes tipo 1 como la tipo 2, independientemente de los fármacos que se utilicen, tienen dos elementos muy importantes de control, que son el ejercicio físico y la dieta. El ejercicio debe ser diario, regular y bien acondicionado a la edad y condición física de la persona, y debe realizarse preferiblemente tras media hora o una hora después de haber comido.

La dieta debe ser, al contrario de lo que mucha gente piensa, muy variada, con la inclusión de casi todo tipo de alimentos, incluidos los que tienen hidratos de carbono (pastas, cereales, patatas, frutas, etc.) No existen, como antiguamente, alimentos prohibidos de modo absoluto para los diabéticos, salvo los azúcares refinados, por el 'desafío metabólico' que provocan (alta sobrecarga de glucosa en muy poco tiempo debido a la rápida absorción gástrica) que conduce a la hiperglucemia en tiempo récord.

Por eso, salvo en lo relativo al azúcar refinado, le han recomendado inicialmente lo correcto, que es tener una dieta con todo tipo de alimentos, porque es la que mejor satisface las necesidades nutricionales. Tan sólo hay que controlar las frecuencias y cantidades de las comidas para permitir que el cuerpo, tratado con la insulina suficiente, sea capaz de adaptarse a la sobrecarga de hidrato de carbonos y sea capaz de metabolizar bien los nutrientes.

El problema, como sucede en su caso, es que, observando una dieta adecuada, de un nivel de calorías ajustado, puede no ser posible el conseguir reducir peso para situarse en el peso ideal. Evidentemente, en este caso la solución pasa por incrementar la pauta de ejercicio que se realiza diariamente, más que suprimir alimentos o comidas, pues cuando se hace esto puede sobrevenir una hipoglucemia (descenso de azúcar) con el riesgo que eso supone.

Así pues, es recomendable para todo diabético el comer casi de todo, en no grandes cantidades, con cierta frecuencia (desayuno, fruta o cereal a media mañana, comida, merienda y cena), cuidando de modo eficaz que no se sobrepase en el cómputo global del día una cifra de calorías mayor de la recomendable.

Y adquiriendo paralelamente, y esto es muy importante, un hábito de ejercicio periódico y adecuado para cada persona, que permita al cuerpo llevar a cabo un mejor manejo metabólico y eliminar el exceso sobrante de calorías de la dieta.

Cordialmente,
Dr. Alfonso J. Santiago Marí.


¿Le ha parecido interesante?

1 votos, media: 5 sobre 5

Comparta en Redes Sociales