Pregunta
Mi madre (89) es cardiópata y daibética. Lo que más me preocupa es la sintomatologia del corazón. ¿Qué opinan ustedes?
Respuesta
Necesitaría más datos sobre la situación de su madre para valorar adecuadamente el grado de enfermedad que ella presenta con respecto a su dolencia cardiaca y su diabetes.
Lo cierto es que el tratamiento al que usted se refiere es coherente para una persona con cardiopatía isquémica y diabetes. La aspirina en una dosis tan baja (inferior a 100 mg/día) se prescribe como antiagregante para prevenir fenómenos de trombosis, que podrían provocar infartos en el corazón, en el cerebro o en otros órganos.
La atorvastatina es un excelente hipolipemiante, fármaco que reduce el nivel del colesterol en sangre, y por ello protege parcialmente a su madre de este otro factor de riesgo para la arteriosclerosis y por tanto de los infartos.
El Glipizide sería conveniente que lo tomase antes de la comida más copiosa del día. Podría ser necesario que también lo tomase en algún otro momento del día, pero eso debería estimarlo un médico que pudiera comprobar sus niveles de glucosa en sangre a lo largo del día.
Es posible que su madre, debido a su avanzada edad, no reciba tratamiento analgésico para su artrosis. Podría ser beneficioso para ella un tratamiento con paracetamol, o de paracetamol más codeína, con el objeto de aliviar sus dolores artrósicos, si estos existen.
Podría tomar otros antiinflamatorios más potentes tipo no esteroideo para dicha cuestión si el tratamiento con paracetamol no consiguiese calmarle los dolores. De todas maneras hay que tener en cuenta que este tipo de fármacos son bastante peligrosos en ancianos por poder provocar con facilidad lesiones sangrantes en el estómago.
Respecto a la cardiopatía isquémica, no me aclara si su madre padece de hipertensión, pero seguramente se beneficiaría de algún fármaco antihipertensivo así como de alguna medicina de efecto aliviador en la carga de llenado que soporta el corazón, como los nitratos.
Eso, en todo caso debería valorarlo un médico que pudiese evaluar su estado general y pudiese estimar adecuadamente la rentabilidad terapéutica (los beneficios presumibles frente a los riesgos) de estos fármacos en una persona de edad tan avanzada.
Cordialmente,
Dr. Alfonso Santiago Marí,