Cuánto hay que dormir

Pregunta

Desde hace 2 meses he comenzado a dormir demasiado tiempo (probablemente debido a la falta de actividad por ser vacaciones). Sin embargo tengo la inquietud de saber ¿cuánto es el tiempo máximo que una persona promedio debe dormir? Y si excede de ese tiempo ¿qué efectos negativos se podrían producir?

Respuesta

Ante todo, gracias por su consulta a NetDoctor.

Para la mayoría de los adultos, 7-8 horas parece ser el mejor promedio de tiempo de sueño, aunque puede variar entre 5 y 10 horas dependiendo de las necesidades de las personas. Tradicionalmente se ha considerado que se acaba durmiendo más si se tiene la oportunidad de hacerlo. Por ejemplo, un estudio ha mostrado que cuando se está en la cama dos horas más que la rutina normal de cada persona, se duerme una hora extra como media.

No es evidente que un exceso de tiempo de sueño esté asociado con efectos negativos inmediatos, pero hay estudios recientes en varias universidades estadounidenses que parecen indicar que los participantes que decían dormir menos de 6 horas o más de 9 horas al día tenían un mayor riesgo de sufrir diabetes y otras enfermedades. En cualquier caso, no está claro que sea el exceso de sueño el que provoca los problemas de salud, y estos bien podrían deberse al estilo de vida de las personas que duermen más de 8 horas o al uso de fármacos para dormir.

Otro problema completamente distinto es que existen enfermedades que se caracterizan por un exceso de sueño. Estas enfermedades son generalmente poco frecuentes, aunque hay algunas relativamente comunes como la hipersomnia. En este caso, el paciente tiene frecuentes episodios de sueño durante el día. Otras enfermedades pueden ser la narcolepsia, que provoca frecuentes ataques de sueño que pueden durar 10 a 20 minutos, y el síndrome de Kleine-Levin que varias veces al año, provoca 2 ó 3 días con episodios de sueño que duran hasta 20 horas cada día.

Cordialmente,
Dr. Antonio Valentín.


¿Le ha parecido interesante?

1 votos, media: 4 sobre 5

Comparta en Redes Sociales