Pregunta
Tengo 5 meses de embarazo y soy asmática. Tras un ataque me recetaron prednisona de 20mg, 1 vez al día durante 10 días. Mi ginecóloga me dijo que sólo la tomara en casos estrictamente necesarios. En una recaída tomé una pastilla de prednisona, por que ya no podía más y me sentí mejor. Cuando fui a la consulta de mi doctora me recetó Singulair 10mg y que la tomara diariamente. ¿Esto no le va a hacer daño a mi bebé? He tenido 3 pérdidas anteriormente.
Respuesta
La consulta que nos hace es un poco comprometida, como toda consulta en la que se debe aconsejar sobre el uso de medicamentos en el embarazo.
Lo primero que le quiero decir es que se ha descrito la posibilidad de que una gran mayoría de los medicamentos existentes en la actualidad, por una u otra razón, puedan afectar a un feto en desarrollo, y entre ellos los corticoides (como la prednisona).
Por ello, desde un punto de vista estricto casi ningún medicamento está absolutamente libre de sospecha de poder interferir en el crecimiento del embrión o el feto.
Ahora bien, que eso sea así no quiere decir que siempre que se tomen medicamentos que se desaconsejan en el embarazo sea probable que produzcan daños a su hijo. Ciertamente influyen muchos factores en ello y eso hace que la probabilidad de que surjan efectos nocivos por el uso de un determinado medicamento sea muchas veces pequeña.
En el caso concreto de los medicamentos que comenta, debo aclararle que tanto la prednisona como el montelukast (Singulair) no son sustancias terapéuticas de especial riesgo teratógeno (con capacidad de producir malformaciones fetales) por lo que, aunque debe intentarse recurrir lo mínimo posible a ellos en caso de embarazo, no hay que tampoco temer complicaciones serias si son imprescindibles para tratar un asma exacerbado.
Existe una selección de fármacos de primera línea recomendados en caso de que sea necesario tratar a una mujer embarazada, y en el caso del asma le puedo decir que la prednisona se encuentra en dicha selección. Intente consumir la mínima medicación posible durante su embarazo, pero si finalmente debe ser tratada con fármacos déjese aconsejar por su médico porque, a juzgar por lo que usted nos ha comentado, ésta parece haberle recomendado hasta el momento lo más adecuado para su caso.
Cordialmente,
Dr. Alfonso J. Santiago Marí.