Control de la diabetes tipo 1

Pregunta

Mi novia es diabética. ¿Qué puedo hacer para ayudar a su control? Usa insulina NPH 44U por la mañana y 24U por la noche, Lispro 4U por la mañana y 4U por la noche, y captopril, 1/2 tableta diaria. ¿Qué puedo hacer para ayudarle a un mejor y óptimo control?

Respuesta

Por los datos que nos proporciona, su novia lleva ya doce años de evolución y para el control de su glucemia actualmente se administra dos tipos de insulina y un medicamento utilizado en principio para el control de un factor de riesgo como es la hipertensión arterial.

Su índice de masa corporal, calculado con la talla y peso indicados, no indica un exceso de peso. Por ello, pensamos que su control glucémico podría encontrarse actualmente dentro de la normalidad.

La insulina es el tratamiento básico para ella, y si en estos momentos utiliza dos tipos es porque se intenta mantener un nivel óptimo de glucemia que evite cualquier complicación, pues está probado científicamente que el control intensivo de la glucemia mejora la calidad de vida, actual y futura, del paciente.

Ahora bien, dentro del tratamiento -siempre individualizado, pues sobre el paciente inciden factores tanto personales (físicos o psíquicos) como del ambiente familiar y social que lo rodea- entran también los siguientes factores:
la dieta, en la que es importante el control de su ritmo horario y su composición, tanto en calidad (refiriéndome al porcentaje de hidratos de carbono, grasas y proteínas) como en cantidad
el ejercicio físico
la monitorización de la glucemia
el control de los factores de riesgo y, de manera muy importante,
el apoyo y relación de confianza que mantenga con el equipo sanitario (desde las enfermeras y médicos a las dietistas o incluso podólogos) y su entorno personal próximo, en el que es vital que conozcan bien la enfermedad y traten a la paciente como una persona normal.

Por ello, su apoyo personal en todos estos factores del tratamiento debe servir de gran ayuda para el control óptimo de la enfermedad de su novia.
Si es necesario y ella así lo acepta, incluso sería conveniente acompañarla en las visitas al equipo médico al que ella acuda para mantener una información lo más directa posible sobre la evolución de la enfermedad.

Cordialmente,
Dr. Sergio García Vicente.


¿Le ha parecido interesante?

1 votos, media: 5 sobre 5

Comparta en Redes Sociales