Pregunta
Respuesta
¿Obligatorio hacérselos? Pues no necesariamente. Me explico.
Actualmente, al menos en nuestra práctica clínica cotidiana, ya no hacemos chequeos ginecológicos en mujeres sanas excepto en 2 circunstancias muy importantes:
1) Como prevención del cáncer de mama. En estos casos, en España se realizan mamografías preventivas a mujeres mayores de 45 años (o antes si existen factores de riesgo o antecedentes familiares de ese tipo de cáncer), periódicamente cada 2 años.
2) Como prevención del cáncer de cérvix o cuello del útero en mujeres sexualmente activas.
No tiene mucho sentido realizar una citología vaginal o una colposcopia en una mujer que nunca ha tenido relaciones sexuales (sobre todo si no desea hacerse la prueba para preservar la integridad de su himen) porque actualmente sabemos que el cáncer de cérvix se asocia la mayoría de las veces con la exposición al virus del papiloma humano (VPH) que, precisamente, se puede contraer únicamente a través de las relaciones sexuales (no protegidas).
Por eso decía al comienzo de mi respuesta que no necesariamente una mujer virgen necesita esta prueba (no es obligatoria).
Tenemos una consulta en nuestra base de datos que responde parcialmente a su problema. En ella se afirma que sería bueno hacerse alguna citología vaginal alguna vez en su vida, pero también se asevera que el riesgo de desarrollar un cáncer de cérvix aparece en mujeres que han tenido relaciones sexuales (sobre todo, con múltiples parejas) y es prácticamente inexistente en las mujeres vírgenes. Su lectura puede ayudarla porque explica otros detalles que me parecen interesantes e informativos:
Citología siendo virgen
También, otra respuesta sobre la ecografía en las mujeres vírgenes puede resultar interesante:
Ecografía siendo virgen
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez