Candidiasis vulvovaginal

Pregunta

Estoy tomando anticonceptivos orales y creo que tengo candidiasis. Me estoy aplicando Sanicel crema. Mis preguntas son: ¿Puedo seguir manteniendo relaciones sexuales mientras me estoy tratando con la crema? ¿Es recomendable que use tampones mientras dure la infección? Espero su respuesta. Gracias

Respuesta

La candidiasis vulvovaginal es una infección causada por un hongo llamado Candida albicans, que se encuentra presente en condiciones normales tanto en la vagina como en la piel, el colon y el recto, la boca y la garganta. Pero en determinadas circunstancias, como puede ser el uso de anticonceptivos orales, antibióticos o corticoides, puede haber un crecimiento desmedido de este hongo dando lugar a la aparición de síntomas.

Esta enfermedad se manifiesta con unos síntomas muy característicos: aparición de un flujo vaginal espeso y blanco, similar al requesón, picores ocasionales y/o sensación de quemazón en la vulva y/o la vagina. En la mayoría de las ocasiones los labios vulvares están enrojecidos e hipersensibles.

La infección se trata en la mayoría de mujeres mediante óvulos vaginales y cremas que se aplican en la vulva. Además del Sanicel crema que has usado, existen otros preparados comerciales que incluso son más específicos para los hongos.

No existe ningún método que garantice la prevención del desarrollo de esta infección; no obstante te voy a citar una serie de consejos saludables para que los tengas en mente:
Vigila tu dieta. Trata de evitar alimentos ricos en azúcar, levaduras y cafeína. Se cree que estos ingredientes promueven el crecimiento desmedido de hongos.

Come yogur, específicamente los que contengan Lactobacillus acidophilus. No todas las marcas de yogures contienen estas bacterias así que asegúrate de que la etiqueta diga lo que contiene.

Usa ropa suelta y ropa interior de fibra natural (algodón).

Respecto a los tampones te diré que su uso no aumenta el riesgo de presentar infecciones vaginales. Lo que sí es cierto es que durante la menstruación cambia el pH de la vagina y disminuye la flora vaginal saprofita (la que habita de forma natural esta cavidad) por lo que en este momento del ciclo la vagina es más propensa a desarrollar infecciones.

Las sustancias con las que se fabrican los tampones (algodón y celulosa) no son tóxicas ni alteran la flora bacteriana vaginal de la mujer sana. Si el tampón se utiliza correctamente cambiándolo cada 2-6 horas (no más allá de 8 horas) y se practica una higiene íntima correcta, no tiene por qué ocasionar problemas.

Situación diferente se produce cuando hay una infección vaginal y se está administrando el tratamiento. En este caso te recomiendo no utilizarlos hasta que hayas finalizado el tratamiento y la infección esté resuelta. Lo mismo te aconsejaré respecto a las relaciones sexuales. Es preferible que esperes a terminar el tratamiento para mantenerlas. Si, a pesar de todo, decides mantenerlas, te aconsejo que utilices preservativo.

Gracias por tu confianza en NetDoctor.

Cordialmente,
Dra. Ana Palacios Marqués.


¿Le ha parecido interesante?

36 votos, media: 4.86 sobre 5

Comparta en Redes Sociales