Pregunta
A mi madre le han diagnosticado céncer de piel benigno debido al sol. El dermatólogo sugirió tratarlo para que no se convirtiera en cáncer maligno. Le recetó la crema Aldara, “hasta lograr que sangre la herida”. ¿Es correcto lo que nos dijo el dermatólogo que utilice la crema Aldara hasta que sangre y una vez que sangre volver a ir a su consulta no superando los 20 días, sangre o no sangre? ¿No se debería haber hecho una biopsia? ¿O eliminarlo enseguida aunque sea benigno? Si es benigno ¿es posible que en un mes y medio hayan crecido 2 en una oreja y ahora otro en la otra oreja? ¿No es esto una señal mala?
Respuesta
Estimada amiga, gracias en primer lugar por ponerse en contacto con NetDoctor. Esperamos que nuestra respuesta le ayude a resolver su problema.
Hemos de decirle que los dermatólogos dividimos el cáncer de piel en 2 grandes grupos: el melanoma y el cáncer de piel “no melanoma”. Esta división la hacemos porque el melanoma puede ser peligroso por su capacidad de expanderse vía sanguínea (capacidad de enviar células a distancia a otros órganos) creando lo que llamamos metástasis. En el cáncer de piel “no melanoma” existe esa misma capacidad, pero es muy pequeña y en general se produce en tumores de larga evolución que no se tratan.
Por lo que nos cuenta en su e-mail, parece que su madre está recibiendo tratamiento con Aldara crema (Imiquimod). Esta crema se utiliza en lesiones precancerosas (queratosis actínicas) y en algunos cánceres de piel (epiteliomas o carcinomas basocelulares). También es frecuente utilizarla cuando el tumor está en una zona difícil de tratar quirúrgicamente o cuando el paciente tiene alguna contraindicación para entrar en un quirófano (por alguna medicación que tome o alguna enfermedad que padezca). Debe saber que con esta crema es habitual que se produzca una gran irritación en la zona tratada con aparición de erosiones, úlceras, sangrado y formación de costras. Tras resolverse toda esta irritación hay que comprobar si el tratamiento ha sido eficaz.
Este tipo de problemas de la piel son muy frecuentes en personas con fototipo bajo (piel blanca, ojos claros y pelo claro) y en personas que han estado muy expuestas a la luz del sol.
En ocasiones, si el diagnóstico no está claro, su dermatólogo le recomendará hacer una biopsia de la lesión. Se trata de una prueba diagnóstica muy sencilla, en la que el anatomopatólogo estudiará al microscopio la pequeña muestra recogida y nos informará sobre el carácter benigno o maligno de la lesión cutánea y en el caso de ser maligno, del tipo de tumor.
En cualquier caso debe de estar tranquila, ya que está en manos de un dermatólogo, que es el especialista que mejor conoce este tipo de problemas. Nuestra recomendación es que siga sus consejos y acuda a la revisión para ver la respuesta al tratamiento.
Puede leer sobre el cáncer de piel “no melanoma” en el enlace a continuación:
http://www.netdoctor.es/articulo/000332
Y sobre el melanoma:
http://www.netdoctor.es/articulo/000333
Cordialmente,
Dr. Daniel Candelas Prieto.