Pregunta
Les transcribo el diagnóstico de mi marido: Carcinoma con diferenciación neuroendocrina de muy posible origen pancreático, estadio IV (hepático, ganglionar, esplénico y posiblemente óseo). Colestasis. Endoprótesis biliar. Se ha pautado tratamiento quimioterápico según esquema Cisplatino/Etopósido en 6 ciclos, de los que lleva 4. Tras el 3º le han repetido TAC y analítica encontrando "mejoría" (dilatación de la via biliar intra y extrahepática disminuida). Masa en cabeza y cuerpo páncreas estable. Lesiones hepáticas han disminuido y son menos prominentes. Disminución ligera de adenopatías en tronco celíaco y zona paraaórtica que ya no muestran necrosis. Edema alrededor de la cola del páncreas. Bazo no homogéneo con lesión ocupante de espacio en la zona del polo inferior hilio. Me dirijo a ustedes porque mi marido no quiere información, y por tanto desconoce el alcance de su enfermedad, lo que me dificulta el diálogo fluido con su oncólogo al estar siempre él delante. Tengo dos hijos adolescentes y tras unos meses de negarme a aceptar la realidad creo que ya es tiempo de dejar de esconder la cabeza. ¿Es cierto que los tumores neuroendocrinos de páncreas evolucionan de forma muy lenta? ¿El resto de metástasis evolucionarán de forma lenta también? ¿Con el tratamiento adecuado y dada su edad, es posible ganarle la partida al tiempo, estabilizando el proceso? ¿Tendrá, si eso es así, calidad de vida? Muchas gracias anticipadas por su tiempo.
Respuesta
Le agradecemos la confianza que deposita en NetDoctor al formularnos su consulta sobre la enfermedad de su marido.
El tratamiento que usted describe, que ha sido empleado con su marido, hace que las cosas vayan por buen camino en el sentido que le digo. La situación mejora, la enfermedad retrocede algo y eso supone un cierto balón de oxígeno para que su marido pueda tener la opción de recuperarse parcial y transitoriamente de algunas o todas las complicaciones que la enfermedad le ha ido produciendo. Además, ante esa mejoría y con el adecuado seguimiento médico, se pueden poner en juego nuevos tratamientos quimioterapéuticos de rescate que le puedan ir dando nuevos periodos de estabilización.
Ha de comprender que la situación de su marido no tiene ningún viso de ser curable, pero que es posible que pase más tiempo con él del que ahora imagina, gracias a los tratamientos que se le vayan aplicando y al cuidado médico que él vaya recibiendo en próximos meses.
Respecto a la mejor actitud a tener con él, yo le aconsejo que intenten hablar de cualquier cosa que a él le apetezca intentando evadirse y no estar siempre centrados en la problemática en la que están ahora desgraciadamente inmersos. Confío en que algo de lo que yo le he intentado transmitir le haya sido de utilidad y le animo a realizarnos nuevas consultas si lo desea, comentándonos lo que considere oportuno acerca de la evolución de su esposo o del cualquier otro tema.
Dr. Alfonso J. Santiago Marí.