Cáncer de páncreas avanzado: Glivec

Pregunta

Estimado Dr. Alfonso Santiago Marí: Deseo agradecerle su pronta y tan aclaratoria respuesta a mis dudas sobre el GLIVEC. Complementando mi pregunta anterior sobre tratamiento al cáncer de páncreas, el paciente que lo sufre, presenta un adenocarcinoma en estado avanzado (locally advanced) en el que el cáncer se halla expandido a lo largo del tejido de páncreas y en algunas arterias y venas vecinas, aunque no a organos distantes. El cuadro además, se complicó con una pancreatitis aguda necrohemorrágica que actulamente se está resolviendo. Según la última limpieza quirúrgica, se vió que casí todo el páncreas se encontraba necrosado, por tanto, existe la posibilidad de que el tumor central, ubicado en la cabeza del páncreas, también haya sido necrosado por la mimas pancreatitis. En tal sentido, mis preguntas concretas son las siguientes: ¿Qué últimos tratamientos existen para el tratamiento del cáncer de páncreas? ¿En el supuesto caso de que el cáncer de páncreas a raíz del proceso necrotizante se haya reducido, qué tratamiento sugeriría usted para los órganos vecinos? ¿Qué sugerencia daría en relación a una posible cirugía para extirpar este estadío de páncreas?. Agradeciendo de antemano su colaboración, me despido a la espera de su pronta respuesta. Pablo Pinell

Respuesta

Estimado lector, me encantaría poder decirle que el caso que me presenta tiene buenas posibilidades de tratamiento y un pronóstico positivo, pero desgraciadamente no puedo dirigirle mi mensaje en tal sentido.

Según usted me comenta, el cáncer se encuentra en situación de "localmente avanzado" lo cual desafortunadamente conlleva un pronóstico bastante sombrío. El hecho de que el páncreas se haya necrosado no debe hacerle pensar que la situación pueda haber mejorado.

Los tumores cancerosos se necrosan con cierta frecuencia en el curso de su crecimiento, lo que ocurre más en ciertos tipos de tumores que en otros, y este fenómeno generalmente suele estar aparejado al hecho de que el tumor adquiera mayores dimensiones.

Para esta situación de enfermedad "localmente avanzada" en la que según me comenta, se hallan afectadas estructuras vasculares vecinas, pueden plantearse diversos tratamientos que han demostrado, en los correspondientes estudios, incrementar significativamente la supervivencia en algunos meses en un porcentaje considerable de pacientes.

Dichos tratamientos son los siguientes: radioterapia convencional externa combinada con un quimioterápico (5-Fluorouracilo), radioterapia de haz de electrones en el seno del tumor (intraoperatoria) y en ensayos de investigación en curso se está estudiando la combinación de radioterapia con un quimioterápico de reciente generación (Gemcitabina), que parece prometedora también.

Respecto al tratamiento quirúrgico de este tipo de cáncer, le puedo decir que no ha habido grandes avances en esta materia y que hoy por hoy la cirugía es el único tratamiento con posibilidades de curación comúnmente aceptado.

Si bien es cierto que para que el tumor pueda ser operable, éste debe no haber pasado al estadio de enfermedad localmente avanzada en la cual se produce la invasión de estructuras vecinas como vasos sanguíneos, vía biliar, duodeno o estómago y en la que la posibilidad de realizar una cirugía agresiva que consiga eliminar todo el cáncer es aproximadamente del 5%.

Por ello parece muy difícil plantear con perspectivas de mínimo éxito la indicación de la cirugía como tratamiento de elección en el caso que nos ocupa.

Por último cabe añadir que, desgraciadamente, el cáncer de páncreas es un tumor agresivo y generalmente no suele dar muestras de su presencia hasta que se halla en un estadio avanzado. Por todo ello presenta una elevada mortalidad aun disponiendo de las mejores circunstancias posibles como un diagnóstico precoz, en estadio muy inicial, y un tratamiento óptimo del proceso.

Cordialmente,
Dr. Alfonso Santiago Marí.


¿Le ha parecido interesante?

1 votos, media: 5 sobre 5

Comparta en Redes Sociales