Cáncer de mama: fase IIA

Pregunta

Mi mujer ha sido operada de un carcinoma ductal infiltrante. la intervencion se hizo el 3/05/07 haciendo una incision horizontal de Stewart, realizandose mastectomia radical modificada tipo Madden con linfadenectomía axilar de los 3 niveles de Berg, respetando nervio torácico largo y pedículo del dorsal ancho. ANATOMIA PATOLOGICA: pieza de mastectomía y vaciamiento axilar (283 gr) con: A.- Un carcinoma ductal infiltrante (unos 19 mm) de tipo Nos y grado II de Scarff-Bloom-Richardson/Elston-Ellis (40% de tubulos, plemorfismo nuclear moderado y en algunas zonas intenso y unas 4 mitosis), con prominente defensa fibroblastica y esclerosa, notable elastosis y ausencia de defensa linfoide o necrosis y dudosa permeacion vasculo-linfatica. B.- Carcinoma ductal in situ asociado (10%), de tipo cribiforme y no alto grado nuclear, sin necrosis (Score 1 de Van Nuys). C.- Matástasis del tumor en 2 ganglios linfaticos axilares de nivel bajo, de los 17 encontrados (16 en la grasa de axila y 1 ganglio interpectoral de rotter), sin afectacion a la capsula ni extension a los tejidos blandos vecinos. ESTUDIO INMUNOHISTOQUIMICA: Receptores estrogénicos y progesterona positivos. El índice proliferativo nuclear (KI=10-20%), es de grado mediano. Gen HER 2: Hercep-test----Fuente DAKO----Dilucion: Prediluido--Rec ag: RANG---Gen: HER2---Resultado: negativo, No tinción. (Control correcto). Todo lo anterior es el informe que nos han dado, pero hay cosas que no entiendo correctamente. Si Ud pudiera traducirlo a un vocabulario llano me sentiría enormemente agradecido.

Respuesta

Agradecemos la confianza que deposita en NetDoctor al confiarnos su consulta.

Lo primero que quiero decirle es que, hasta donde yo le puedo comentar de los datos que nos aporta, el caso de su mujer contiene muchas peculiaridades buenas en general y sólo alguna menos buena, por lo que se trata de un caso de mejor pronóstico que otros posibles. Atendiendo a lo que pide, que es "traducir" el informe, le puedo decir lo siguiente:
Se trata de un tipo histológico ductal infiltrante de grado II, que es el tipo histológico más frecuente, pero que es tradicionalmente agresivo; sin embargo presenta un grado de atipia intermedia (grado II) lo cual es un dato de mejor pronóstico que si fuera grado III (por ejemplo) en el que la diferenciación de las células es escasa y tienden a ser más malignas.

El tamaño se puede considerar pequeño (19mm) lo cual es también signo de buen pronóstico, si bien el tamaño de mejor pronóstico posible es el inferior a 1cm. En una clasificación internacional de estadiaje tumoral (la clasificación TNM) que nos permite calificar la gravedad de cada dato y que, entre otros parámetros, utiliza este del tamaño, 19mm se corresponde con un nivel T1, que es bastante bueno.

Aunque lo ideal sería no haber encontrado ninguna adenopatia (ganglio con enfermedad), el encontrar sólo 2 de 17 ganglios afectados y con cápsula respetada (es decir, no han rebasado al exterior del ganglio las células malgnas ni la reacción tumoral, lo que se corresponde con N1 en la clasificación TNM) es también un signo de mejor pronóstico.

La positividad para receptores estrogénicos y de progesterona es también algo bueno, porque permite beneficiarse de tratamientos complementarios de bloqueo hormonal, llegado el caso, que permiten ampliar más los márgenes de curabilidad, y además es en sí un factor de buen pronóstico. En el bloqueo hormonal las células malignas sensibles paralizan o ralentizan su proliferación gracias a la acción de determinados fármacos antiestrogénicos y esto se aplica posteriormente en planes de tratamiento adyuvante; pero para ello el tumor ha de tener receptores hormonales (estrogénicos principalmente) positivos, como es su caso.

El tener el Hercep-test negativo (determinación en las células malignas del gen HER-2) es un dato de mejor pronóstico (es mejor que las células del tumor no sobreexpresen este gen), pero por otro lado, supone el que no pueda beneficiarse de tratamientos complementarios que existen de bloqueo selectivo de los receptores HER (codificados por el gen HER-2) en las células malignas (como Herceptin por ejemplo, que es un anticuerpo monoclonal que se une y favorece la eliminación de las células que poseen dicho gen.)

Esto es básicamente lo que se puede deducir e interpretar del análisis de anatomía patológica.

En el caso de su mujer, y aceptando como únicos datos los que usted ha revelado, es posible clasificar provisionalmente la enfermedad dentro de un estadío IIA (T1N1M0). En esta fase, tras haber sido intervenida quirúgicamente, a su mujer le habrán propuesto tratamientos adyuvantes que mejoran significativamente las opciones de curación (radioterapia y quimioterapia).

Esto es lo adecuado y deben confiar en este plan de tratamiento que supone momentos duros, mucho sacrificio personal y un tiempo prolongado –meses- para completarlo, pero que no hay más remedio que seguir para poder verse libre de la enfermedad.

El caso de su esposa tiene bastantes aspectos de buen pronóstico y el tratamiento del cáncer de mama está muy bien perfeccionado en cualquier hospital de nuestro país, por lo que puede ser optimista y confiar en que todo acabará saliendo bien.

Cordialmente,
Dr. Alfonso J. Santiago Marí.


¿Le ha parecido interesante?

37 votos, media: 4.54 sobre 5

Comparta en Redes Sociales